Influencia de las condiciones climáticas en la ocurrencia del dengue, Parroquia Lagunillas del Municipio Sucre, estado Mérida, años 2009 al 2013
Resumen
RESUMEN
El presente estudio denominado influencia de las condiciones climáticas en la ocurrencia del Dengue en la parroquia Lagunillas período 2009-2013 con el objetivo de analizar la influencia de las condiciones climáticas en los casos de Dengue es un estudio retrospectivo los datos se obtuvieron del registro diario de los casos de Dengue en el Servicio de Epidemiología y Estadística del Hospital I Lagunillas los datos climáticos del Instituto de Investigación Estación Experimental Meteorológica de la ULA San Juan de Lagunillas se aplicaron las pruebas estadística coeficiente de correlación de Pearson regresión lineal y regresión múltiple en el período de estudio se registraron un total de 624 casos de Dengue el 2010 fue el año con mayor incidencia (34,7%) seguido del 2012 (20,3%) y del 2013 (18,7%) el coeficiente de correlación de Pearson mostró una asociación positiva moderadamente baja entre los casos de Dengue y Humedad (0,194) rechazándose la hipótesis nula mientras que la Temperatura (0,044) y Pluviosidad (-0,041) no muestra diferencia significativa por lo que no se rechaza la hipótesis nula a un nivel de significación del 5% y la regresión lineal muestra que la Humedad tiene una proporción de 0,038 de variabilidad. La regresión múltiple tiene un p-valor significativo con un nivel de confianza del 95% al relacionar los casos de Dengue y la Humedad. Conclusión existe una influencia positiva de la Humedad y Temperatura ambiental en la ocurrencia del número de casos de Dengue en la parroquia Lagunillas a diferencia de la pluviosidad que fue negativa. Abstract
This study, called influence of climatic conditions on the occurrence of Dengue in the parish Lagunillas period 2009-2013, with the aim of analyzing the influence of climatic conditions in cases of Dengue is a retrospective study. The data were received from the daily registry of dengue cases in the Department of Hospital Epidemiology and Statistics I Lagunillas and climate data, the Institute of Meteorological Research Experimental Station of San Juan de Lagunillas ULA. The statistical tests Pearson correlation coefficient; linear regression and multiple regressions were applied. In the study period a total of 624 cases of dengue were reported. 2010 was the year with the highest incidence (34.7%) followed by 2012 (20.3%) and 2013 (18.7%). The Pearson correlation coefficient showed a moderately low positive association between cases of Dengue and Humidity (0.194) rejecting the null hypothesis while the temperature (0.044) and Rainfall (-0.041) shows no significant difference, so it does not reject the zero to a level of significance of 5% and linear regression shows that the humidity has a ratio of 0.038 variability hypothesis. Multiple regressions have a significant p-value with a confidence level of 95% to relate the cases of Dengue and humidity. Conclusion: There is a positive influence of humidity and ambient temperature on the occurrence of the number of cases of Dengue in Lagunillas parish unlike rainfall was negative.