• Login
    Ver ítem 
    •   Biblioteca Digital
    • REVENCYT
    • Pittieria
    • 2018
    • Nº 42: Enero - Diciembre (2018)
    • Ver ítem
    •   Biblioteca Digital
    • REVENCYT
    • Pittieria
    • 2018
    • Nº 42: Enero - Diciembre (2018)
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Embriogénesis somática en tres cultivares de yuca (Manihot esculenta Crantz) a partir de diferentes explantes

    Thumbnail
    Ver/
    14022-21921928066-1-SM.pdf (2.081Mb)
    Fecha
    2018-10-26
    Autor
    Albarrán R., José Gerardo
    Trujillo, Iselen Esther
    Fuenmayor, Francia
    Fernández González, Hilda del Carmen
    Torrealba, María Chiquinquira
    Marín, Carlos Alberto
    Díaz López, Andy Arturo
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    La yuca, junto con el maíz y el arroz, constituyen las fuentes de energía más importantes de las regiones tropicales del mundo y una de las especies de mayor producción de carbohidratos en el trópico para consumo humano. La embriogénesis somática representa un método de propagación alternativo con alta producción de plantas de calidad. El objetivo de este trabajo fue determinar el potencial embriogénico de tres cultivares de yuca, seleccionados por sus características agronómicas: “PER-183”, “Cubana” y “Criolla”. Se utilizaron yemas axilares, ápices caulinares y hojas jóvenes (0,8-2,0 cm de longitud), provenientes de vitroplantas conservadas in vitro. El medio de cultivo consistió de MS; CuSO4 0,474 mg.L-1; sacarosa 20 gL-1 con cuatro concentraciones de 2,4-D y picloram: 0; 6; 8 y 10 mg.L-1 y Phytagel 3 g.L-1 o Agar 6 g.L-1. Se realizó análisis de varianza y prueba de medias de Tukey. El número de embriones somáticos fue significativamente superior (p=0,05) en PER-183 utilizando yema apical con 2,4-D 6 mg.L-1, en hoja con 8 y 10 mg.L-1 de 2,4-D y picloram respectivamente y en yema axilar de la posición 4 con picloram 8 mg.L-1. Para el resto de los clones, los resultados obtenidos fueron significativamente inferiores al compararlos con PER-183 con los mismos reguladores de crecimiento. Se demostró el efecto del genotipo y tipo de explante destacando la propagación del clon PER-183. Los resultados obtenidos en este trabajo pueden ser empleados en procesos de mejoramiento del cultivo y disponibilidad de “semilla” de calidad para los productores.
    URI
    http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/1334
    Colecciones
    • Nº 42: Enero - Diciembre (2018)

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire
     

     

    Listar

    Todo Biblioteca DigitalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire