• Login
    Ver ítem 
    •   Biblioteca Digital
    • REVENCYT
    • La Revista Venezolana de Investigación Odontológica de la IADR
    • 2018
    • Vol. 6, N° 1: Enero - Junio (2018)
    • Ver ítem
    •   Biblioteca Digital
    • REVENCYT
    • La Revista Venezolana de Investigación Odontológica de la IADR
    • 2018
    • Vol. 6, N° 1: Enero - Junio (2018)
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Prevalencia de caries en escolares atendidos bajo el programa de pasantías de la FOULA, Venezuela

    Thumbnail
    Ver/
    9106-28254-1-SM.pdf (447.5Kb)
    Fecha
    2016-11-01
    Autor
    Campos, Ana
    Contreras, Laura
    Espinoza, Norelkys
    Sucre, María Valentina
    González, Andrea
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Las enfermedades bucodentales en niños constituyen un importante problema de salud pública. Esta investigación de tipo descriptiva y diseño documental, transeccional contemporáneo y multieventual; busca describir la prevalencia de caries dental en escolares atendidos bajo el programa de pasantías de la Universidad de Los Andes, Venezuela, durante el 2015. Se utilizan datos secundarios, extraídos de los informes de pasantías realizados por los estudiantes de la IX Cohorte de la carrera de Odontología. La técnica de recolección de datos fue una revisión documental y se utilizó como instrumento una matriz de registro. Formaron parte del estudio 24 informes de pasantías, a partir de los cuales, la población total de escolares examinados fue de 1405 niños entre 3-13 años, con dentición temporaria y mixta. Fueron aplicados los índices CPOD y ceod, siguiendo la metodología de la OMS. Se encontró un CPOD=1.32 y ceod=2.51, que corresponden a un nivel de severidad bajo. El CPOD/ceod para cada grupo etario fue de: -/2,42 (3-5 años), 1,09/2,60 (6-7 años), 1,18/- (8-11 años) y 1,68/- (12-13 años). En el CPOD y ceod el componente cariados fue el que contribuyó en mayor proporción al índice total. Asimismo, el CPOD aumentaba proporcionalmente en relación con la edad de los escolares. Sin embargo, los niños examinados de 12 a 13 años fueron muy pocos en proporción con los de menores edades, puede pensarse que el CPOD debe ser mucho mayor en este grupo etario que los resultados aquí reportados. Una limitante fue que no pudieron abarcarse todos los estados del país, se recomienda a futuro establecer una red formada por los programas de pasantías de todas las Facultades de Odontología de las universidades nacionales, lo que permitiría realizar un estudio epidemiológico a nivel nacional y unificar criterios.
    URI
    http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/1374
    Colecciones
    • Vol. 6, N° 1: Enero - Junio (2018)

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire
     

     

    Listar

    Todo Biblioteca DigitalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire