Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGómez, Heriberto
dc.contributor.authorRoa Niño, Miriam Yaremy
dc.contributor.otherSantiago, Jose
dc.contributor.otherIsaza, Guillermo
dc.date.accessioned2024-03-20T16:05:55Z
dc.date.available2024-03-20T16:05:55Z
dc.date.issued2008-10-24
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/13766
dc.descriptionMagíster Scientiae en Educaciónen_US
dc.descriptionCota : G74 R6en_US
dc.descriptionBiblioteca : Tulio Febres Cordero (siglas: eub) Núcleo del Táchira (siglas: tunb)en_US
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como objetivo analizar el uso del programa computarizado Sim City 3000® para la enseñanza de la geografía en el subsistema de secundaria de la Escuela Técnica Robinsoniana Comercial Dr. Juan Tovar Guedez, municipio Cárdenas del estado Táchira. La indagación se enfocó desde el paradigma cualitativo bajo la modalidad etnográfica con apoyo en una investigación de estudio de caso y de carácter descriptivo. La población estuvo conformada por 377 jóvenes, la muestra determinada fue de 31 estudiantes y estudiantas de secundaria, fundamentada en una selección al azar simple. A los mismos se les aplicó un cuestionario contentivo de once ítems, validado en contenido a través del juicio de expertos. El análisis de los resultados se llevó a cabo a través de cuadros descriptivos organizados de acuerdo a las variables objeto de estudio, los cuales evidenciaron que los y las educandos poseen la capacidad para aprender geografía por medio del software, el cual les permitió identificar y expresar con exactitud y claridad todo lo referente a la dinámica espacial, poblacional, así como los recursos naturales, fenómenos naturales, aspectos económico, monumentos, sitios relevantes a nivel mundial, entendiendo de esta manera la dinámica que debe poseer la enseñanza de la geografía como una ciencia que tiene la flexibilidad de mantener la interdisciplinariedad de los contenidos, con las menciones de informática, mercadeo y turismo que ofrece la institución. De tal manera que la aplicación de Sim City 3000® demostró que los y las jóvenes quedaron sensibilizados y motivados hacia la inclusión de nuevas tecnologías de la información y comunicación en el proceso de enseñanza aprendizaje de las áreas de conocimiento que conforman el pensum de estudios.en_US
dc.format.extentxi, 97 h : il. + [2] CD-ROMen_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de Los Andes, Núcleo Universitario Dr. Pedro Rincón Gutiérrezen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.subjectSoftware de simulaciónen_US
dc.subjectprogramas computarizadosen_US
dc.subjectespacio geográficoen_US
dc.subjectenseñanza de la geografíaen_US
dc.titleAplicación de programas computarizados en la enseñanza de la geografía : caso SIM CITY 3000en_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/