La actividad ludica como acción didáctica en la enseñanza de la geografía (primer grado de educación básica)
Abstract
La presente investigación tuvo como propósito conocer la actividad lúdica como acción didáctica en la enseñanza de la Geografía en el primer grado de Educación Básica, con la finalidad de ofrecer estrategias dirigidas a mejorar la praxis en su desarrollo. Esta se llevó a cabo en el colegio Parroquial Monseñor Arias Blanco, ubicado en San Cristóbal-Estado Táchira. El estudio se diseñó dentro de la modalidad de Campo, de tipo descriptivo, siguiendo las pautas del paradigma cualitativo (investigación-acción). Se seleccionaron 6 informantes claves a quienes se aplicó el instrumento (entrevista) para diagnosticar el problema. El análisis de los resultados se hizo a partir de la interpretación y sistematización de datos. Se ejecutaron registros descriptivos, se evidenció una necesidad de mejorar la acción didáctica en la enseñanza de la Geografía en los niños quienes requieren expresarse a través de las otras manifestaciones orientadas por los docentes. Se realizó a través de cuatro fases: I Diagnóstico. II el Diseño; en dicha fase se clasificaron los contenidos programáticos conjuntamente con sus respectivos ejes transversales y áreas de estudio. III la ejecución donde se establecieron y desarrollaron los objetivos previstos. IV se evaluó el trabajo realizado a través de listas de cotejo, trabajo práctico y escala de estimación. En cuanto a la población se tomó la cantidad de (40) niños a quienes se designaron los diferentes juegos teniendo en cuenta las fases mencionadas, por un lapso de una semana consecutiva. Se obtuvo como resultado que los chiquillos asumieron una conducta positiva hacia una mejor atención, creatividad y comprensión en los temas de estudio. Se recomienda a los docentes utilicen el juego a fin de elevar y mejorar los aprendizajes significativos.