• Login
    Ver ítem 
    •   Biblioteca Digital
    • REVENCYT
    • La Revista Venezolana de Investigación Odontológica de la IADR
    • 2018
    • Vol. 6, N° 2: Julio - Diciembre (2018)
    • Ver ítem
    •   Biblioteca Digital
    • REVENCYT
    • La Revista Venezolana de Investigación Odontológica de la IADR
    • 2018
    • Vol. 6, N° 2: Julio - Diciembre (2018)
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Resistencia adhesiva entre la resina acrílica de la base de la dentadura y el rebasado blando

    Thumbnail
    Ver/
    10073-30133-1-SM.pdf (485.1Kb)
    Fecha
    2017-10-17
    Autor
    Serrano, Mariger
    Ramírez R., Robert A.
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Objetivo: El siguiente estudio tiene como objetivo comparar la resistencia adhesiva entre la resina acrílica de la base de la dentadura y el rebasado blando, bajo la aplicación de varios tratamientos de superficie. Métodos: Se fabricaron cuarenta especímenes y se dividieron aleatoriamente en 4 grupos de 10. Los especímenes consistían en dos moldes redondos de resina acrílica de termocurado de 20 x 3 mm y entre estos se ubicó el material de rebasado blando de 10 x 2 mm, previamente se le aplicó el arenado, monómero inmediato, monómero por 180 segundos y control. Los materiales que se utilizaron para elaborar los especímenes se prepararon siguiendo las instrucciones de la casa fabricante (resina acrílica, rebasado blando y los tratamientos de superficie). Para ejecutar la prueba de tracción se usó la máquina de pruebas universales AUTOGRAPH AGS-J (Shimadzu Japón) a una velocidad de tracción de 0,5mm/min. Los datos obtenidos se almacenaron en hoja de cálculo Excel (Microsoft), y fueron procesados con el paquete estadístico Statistical Package for the Social Sciences (SPSS 15) el valor “p” quedo pre establecido en 0,05. Resultados: Para la estadística descriptiva en promedio y desviación típica: arenado: 20,35(±4,07), monómero inmediato: 20,10(±6,97), monómero durante 180 segundos: 15,79(±9,08) y control; 15,47(±6,27), el valor de p= .228, sin diferencias estadísticas significativas. Conclusiones: En las condiciones en que se realizó este estudio in vitro, los tratamientos de superficies de bases de prótesis no mejoran la retención del material de rebase blando (COE-COMFORTTM, USA).
    URI
    http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/1404
    Colecciones
    • Vol. 6, N° 2: Julio - Diciembre (2018)

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire
     

     

    Listar

    Todo Biblioteca DigitalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire