• Login
    Ver ítem 
    •   Biblioteca Digital
    • REVENCYT
    • La Revista Venezolana de Investigación Odontológica de la IADR
    • 2018
    • Vol. 6, N° 2: Julio - Diciembre (2018)
    • Ver ítem
    •   Biblioteca Digital
    • REVENCYT
    • La Revista Venezolana de Investigación Odontológica de la IADR
    • 2018
    • Vol. 6, N° 2: Julio - Diciembre (2018)
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Hiperplasia Epitelial Multifocal en un niño de una comunidad rural de Chinandega, Nicaragua. Reporte de caso

    Thumbnail
    Ver/
    10093-30179-1-SM.pdf (490.0Kb)
    Fecha
    2017-09-19
    Autor
    Paz Betanco, Manuel Amed
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    La Hiperplasia Epitelial Focal (HEF) es una enfermedad que se presenta en pacientes entre los 3 y 18 años. Se ha asociado a los subtipos 13 y 32 del Virus del Papiloma Humano. Es una entidad rara y desconocida por Odontólogos y Pediatras, y es importante diferenciarla de las entidades papilomatosas de carácter maligno. El objetivo de este caso es describir los hallazgos clínicos raros y múltiples en la mucosa oral de un niño de 15 años de edad, haciendo un manejo terapéutico con ácido tricloroacético 80% (ATA). La información recopilada fue a través de fichas clínicas y la guía del proceso del diagnóstico en Patología Bucal de la Facultad de Odontología de la UNAN-León. Esta investigación es epidemiológica, no experimental, longitud en un periodo de 7 meses con previo consentimiento informado. En este caso se obtuvo una eliminación de las lesiones a las 5 semanas de iniciado el tratamiento. Se identificó un cambio inmediato de color en las lesiones tras aplicado el ATA 80% y se observó que el líquido no causa lesiones sobre el tejido sano perilesional. En la mucosa de carrillos la capa de epitelio abrasivo se desprendió a los 4 días la primera semana y cada 24 horas en las semanas siguientes. No hubo regresión de lesiones en los controles postoperatorios a los 6 meses, la terapia se consideró exitosa.
    URI
    http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/1406
    Colecciones
    • Vol. 6, N° 2: Julio - Diciembre (2018)

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire
     

     

    Listar

    Todo Biblioteca DigitalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire