Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorBlanco Ortiz, Oscar Enrique
dc.contributor.authorRojas Rojas, Jhonathan José
dc.contributor.otherQuintero Avendaño, David Alejandro
dc.contributor.otherViloria M., Francisco J.
dc.date.accessioned2024-05-14T12:48:04Z
dc.date.available2024-05-14T12:48:04Z
dc.date.issued2022-03
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/14101
dc.descriptionCota : TJ222 R64en_US
dc.descriptionIngeniero Electricistaen_US
dc.descriptionBiblioteca : B.I.A.C.I. (siglas: euct)en_US
dc.description.abstractEl presente trabajo de grado, cuyo objetivo se centra en diseñar el módulo sinóptico de un sistema de supervisión, control y adquisición de datos (SCADA), que será implementado en el laboratorio de control de la escuela de ingeniería eléctrica de la facultad de ingeniería de la Universidad de Los Andes, se realizó bajo un concepto descriptivo y experimental, donde primeramente se analizó el funcionamiento de los sistemas SCADA, por lo tanto, considerando que las nuevas tendencias tecnológicas encaminan a la utilización de la Internet como medio de comunicación, se compararon algunas de las diferentes herramientas de programación que pudieran hacer posible el diseño del entorno gráfico, que pueda ser interpretado por un explorador, donde se eligió Python bajo su entorno de trabajo Django como software de desarrollo, debido a que cumple con las características requeridas, el cual, además de ser un lenguaje de programación de código abierto, permite darle la particularidad de hacer de la aplicación un sistema web. Adicionalmente, Django permite acoplarse al protocolo WebSockets con la finalidad de mantener una comunicación en tiempo real con el servidor. Así mismo, se diseñaron tres procesos que se incorporan al módulo sinóptico del sistema SCADA, y que puedan ser controlados con los Controladores Lógicos Programables (PLC) existentes en el laboratorio. Finalmente, se realizó la interconexión con los módulos existentes entre los cuales se encuentra: gráficos, tendencias, alarmas y eventos. En los cuales se generó una conexión satisfactoria logrando la visualización en tiempo real en el módulo sinóptico de los datos enviados desde el servidor.en_US
dc.format.extentxiii, 80 hojas : ilustracionesen_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de Los Andes, Facultad de Ingeniería, Escuela de Ingeniería Eléctricaen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.subjectSistema SCADAen_US
dc.subjectMódulo sinópticoen_US
dc.subjectInterfaz Humano Maquinaen_US
dc.titleDesarrollo de módulo sinóptico para un sistema SCADA basado en software libre para ser implementado en el laboratorio de control de la Facultad de Ingenieríaen_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/