Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGómez Abreu, Arnaldo
dc.contributor.authorRojas de Rangel, Judith Margarita
dc.contributor.otherZerpa, Sonia
dc.contributor.otherMadriz, Raiza
dc.date.accessioned2024-05-14T15:48:59Z
dc.date.available2024-05-14T15:48:59Z
dc.date.issued2016-04-07
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/14111
dc.descriptionMagister Scientiae en Desarrollo Agrarioen_US
dc.descriptionCota : GE170 R6en_US
dc.descriptionBiblioteca : Tulio Febres Cordero (siglas: eub)en_US
dc.description.abstractEl problema ambiental ha trascendido la esfera local, siendo que no existen fronteras materiales que impidan la generalización del asunto, caracterizado por un estado de emergencia que amenaza la sobrevivencia de generaciones futuras y disminuye la calidad de vida de la presente; lo cual ha generado que en las relaciones diplomáticas internacionales se haya dado especial sitial a la revisión y generación de acuerdos en la materia y a nivel local se hayan generado instrumentos normativos para regular la gestión adecuada del ambiente, sin que hasta la presente, se haya impedido que la tasa de uso de los recursos supere a la tasa de reposición (relación recurso-presión demográfica). En cuanto al acceso al recurso agua, encontramos cifras alarmantes, que dan cuenta de la carencia del mismo, tanto por la cantidad y calidad de agua dulce disponible, como por los altos costos de potabilización; siendo que, ya para 2003 habían más de 1000 millones de personas que no contaban con el acceso al abastecimiento básico de agua potable y más de 2000 millones que consumían agua sin el saneamiento apropiado. Venezuela cuenta con fuentes de agua considerables, sin embargo, el crecimiento poblacional, el cambio climático, la perdida de la calidad de los cuerpos de agua y su deficiente gestión, han influido en la disminución de la cantidad de fuentes aptas para el consumo humano.en_US
dc.format.extent150 hojas : ilustracionesen_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de Los Andes, Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticasen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.subjectPolítica ambientalen_US
dc.subjectAnálisis del impacto ambientalen_US
dc.subjectDerecho agrarioen_US
dc.titleNuevos conflictos socio ambientales en la zona protectora del río Mucujún: caso El Vallecito, Municipio Libertador del Estado Méridaen_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/