• Login
    Ver ítem 
    •   Biblioteca Digital
    • REVENCYT
    • La Revista Venezolana de Investigación Odontológica de la IADR
    • 2018
    • Vol. 6, N° 2: Julio - Diciembre (2018)
    • Ver ítem
    •   Biblioteca Digital
    • REVENCYT
    • La Revista Venezolana de Investigación Odontológica de la IADR
    • 2018
    • Vol. 6, N° 2: Julio - Diciembre (2018)
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Modelo ecobiopsicosocial como nuevo abordaje de la salud bucal

    Thumbnail
    Ver/
    10097-30187-1-SM.pdf (354.0Kb)
    Fecha
    2018-01-04
    Autor
    Romero Méndez, Ybelisse
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El proceso salud enfermedad, como un evento de vida, no puede darse fuera de esta realidad, ya que ocurre en sociedad; por ende es social, ecológico y biológico. Este es un proceso que se siente e interpreta por el individuo sano, por el enfermo y por el profesional de la salud, quien lo explica y lo modifica. El presente ensayo tiene como objeto presentar un nuevo modelo ecobiopsicosocial en el abordaje de la salud bucal, como respuesta a la crisis del modelo biomédico. Se argumenta que el modelo biomédico, influenciado por el paradigma cartesiano, constituye la base conceptual de la medicina científica moderna y de sus fundamentos filosóficos que impregna todo el sistema de valores; con una visión fragmentada del cuerpo y un abordaje mecánico del mismo, con ausencia de respuestas oportunas a los problemas sociales, económicos y ambientales. Se fundamenta como emerge un nuevo modelo ecobiopsicosocial, como nuevo paradigma humanizado, centrado en el usuario, con énfasis en la salud colectiva, medicina social y epidemiología crítica, las cuales han sido fieles a la conquista de los derechos humanos y a la sustentabilidad, que solo se logran a través de la construcción de una conciencia social, donde se vinculen otros saberes y otros sentires. Se concluye, que para el logro del nuevo paradigma se requiere de la transdisciplinariedad, el uso de investigación cualitativa y la orientación microsocial, civilizando un conocimiento integral, interrelacionado y social en el abordaje de la salud bucal.
    URI
    http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/1415
    Colecciones
    • Vol. 6, N° 2: Julio - Diciembre (2018)

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire
     

     

    Listar

    Todo Biblioteca DigitalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire