Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRodríguez Torres, Belford Andres
dc.contributor.authorRodríguez Lorenzo, Miguel Angel
dc.contributor.otherMeneses, Lino
dc.contributor.otherBrizuela, Jean Carlos
dc.date.accessioned2024-05-28T13:49:21Z
dc.date.available2024-05-28T13:49:21Z
dc.date.issued2020-02-12
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/14297
dc.descriptionDoctorado en Antropologíaen_US
dc.descriptionCota : GN308 R6en_US
dc.descriptionBiblioteca : Tulio Febres Cordero (siglas: eub)en_US
dc.description.abstractLa española María José Flores definió poéticamente al ser humano como un “animal rozado por el tiempo”1 y su comentarista Luis García Jambrina aseguró que, por ello, sobre hombres y mujeres pesa la condena de escrutar “lo invisible, lo que se esconde en lo evidente.”2 Ambas afirmaciones quedan verificadas al emprenderse una investigación histórica en perspectiva antropológica. En efecto: la exploración trazada para esta Tesis Doctoral se deriva de una búsqueda constante de quien la asumió, respecto de qué es lo oculto, por una parte en los españoles, cuando abrigan —a la vez— culpa histórica hacia América y resentimiento por no haber recibido de sus nacionales una gratitud que consideran merecida, y por la otra en los de los americanos, al culpar a España lo mismo por las afrentas sufridas en el pasado como por el abandono e indiferencia del presente. Para explorar esas dudas, en esta ocasión, se escudriñó la mirada escrita y gráfica de los historiadores españoles durante el siglo en el cual se produjo tanto la ruptura como la lenta y compleja reconciliación entre españoles y americanos, en torno a uno de los principales elementos de otredad sobre los que giran los sentimientos señalados: lo indio y los indígenas. Para ello se consultó y revisó una muestra de alrededor de trescientos títulos de libros, revistas, periódicos, discursos y documentos impresos, mayoritariamente editados en la España del siglo XIX. Para la organización, análisis e interpretación de las miradas descriptivas, narrativas, analíticas e interpretativas, escritas y gráficas encontradas, el trabajo se estructuró en tres partes. En la primera se procuró contextualizar la producción de las fuentes historiográficas en las que quedó recogida la mirada de los historiadores sobre los aborígenes de América. En la segunda las referencias históricohistoriográficas sobre los indios americanos durante esa centuria, procurando destacar tanto lo narrativo propio de la historia como lo descriptivo específico de la Antropología. Y en la tercera se quiso, a fin de ofrecer un conjunto de reflexiones sobre lo hecho en esta investigación, un modelo procedimental asimilable al concebido por Claude Lévi-Strauss, en el cual Etnografía, Etnología y Antropología constituyen los momentos diferenciados de la investigación antropológica. El propuesto en este trabajo para el estudio del pasado y la historia en perspectiva antropológica, también lo constituirían tres fases: Etnografía del Pasado (recopilación y descripción/narración de la información), Etnohistoria (organización, análisis e interpretación de los datos) y Antropología Histórica (reflexiones epistemológicas y hermenéuticas sobre los resultados alcanzados con los estudios realizados). Respecto de las interrogantes motivadoras de la investigación que condujo a elaborar esta Tesis Doctoral, sólo se abordaron las del lado español y en tal sentido se buscó lo oculto en el americanismo historiográfico cultivado en la España del siglo XIX, tanto acerca de sus contenidos de reivindicación nacionalista como en las formas en que abordaron las culpas arrastradas desde los siglos anteriores por las acusaciones de etnocidio y genocidio e igualmente las estrategias desarrolladas para hacer de la historia una herramienta de ideologización pero también un medio para aspirar a alcanzar la verdad, en este caso respecto de la relación histórica e historiográfica de España con América en torno a la concepción sobre los indígenas. Todo ello compuso un fondo ideológico; pero también ético y científico sobre el cual se desplegó el quehacer historiográfico en España durante el Ochocientos, conformando un imaginario historiográfico que tuvo continuidad en el siglo XX y ha arribado hasta nuestros días. Con esa averiguación sobre lo oculto tras lo evidente que sigue estando presente en la relación culposa y cargada de historia entre españoles e hispanoamericanos, realizada para esta Tesis Doctoral, se persiguió, además, esbozar un rumbo para el combate contra el olvido y poder comprender que el pasado no sólo es necesario conocerlo y estudiarlo; sino también asumirlo, para que no se convierta en un fardo que impida avanzar hacia el futuro, constituyendo entonces una vía hacia la sanación de las viejas heridas, pues, como dice con lucidez poética, la citada María José Flores.en_US
dc.format.extentxx, 1435 páginas : ilustracionesen_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de Los Andes, Facultad de Odontologíaen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.subjectEtnologiaen_US
dc.titleEn la mirada comienzan las distancias : estudio etnohistórico del imaginario sobre los indigenas americanos en la historiografía decimonónica españolaen_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/