Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorNiño Méndez, Oscar Adolfo
dc.contributor.authorRomero Lozano, Herney
dc.contributor.otherHernández, Antonio
dc.contributor.otherPineda, Carmen
dc.date.accessioned2024-05-28T14:11:10Z
dc.date.available2024-05-28T14:11:10Z
dc.date.issued2021-11-17
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/14299
dc.descriptionDoctorado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporteen_US
dc.descriptionCota : GV706.8 R6en_US
dc.descriptionBiblioteca : Tulio Febres Cordero (siglas: eub)en_US
dc.description.abstractEsta investigación pretendió generar un modelo teórico preventivo basado en el estudio de la relación entre las lesiones musculoesqueléticas, los factores de riesgo endógenos, la planificación del entrenamiento deportivo y las acciones de prevención. Esta investigación pone en evidencia la importancia que tiene para los entrenadores, cuerpo técnico y médico, el conocimiento de la acción motora de correr y los elementos endógenos que actúan en su ejecución. Se planteó una investigación holística de tipo proyectiva, bajo un paradigma holístico integrador y un diseño no experimental de tipo transversal contemporáneo. La obtención de la información se realizó mediante las técnicas de la entrevista en profundidad y la encuesta. El contexto de investigación estuvo representado por la Liga de Atletismo de Fondo y Medio Fondo de Cundinamarca y Bogotá. Los informantes clave estuvieron constituidos por ocho informantes, pertenecientes al equipo técnico y médico que tienen a su cargo el seguimiento y atención de los atletas de las categorías juvenil y mayores, pertenecientes al ciclo Olímpico. El desarrollo del proyecto inició con la identificación de las lesiones musculoesqueléticas y los factores de riesgo endógenos, continuo con un análisis de los antecedentes y las posturas teóricas actuales, luego abordó los elementos que fundamentan un modelo teórico preventivo y finalizó con la construcción de concepciones teóricas y metodológicas que sustentan la elaboración del modelo, las cuales permitieron la interpretación y la generación de alternativas tendientes a disminuir el impacto de las lesiones en los atletas.La importancia del proyecto radica en el aporte que hace a la comprensión de la relación existente entre los factores de riesgo endógenos, las lesiones y la planificación deportiva, permitiendo de esta manera que entrenadores, deportistas, metodólogos y equipo médico cuenten con una estrategia metodológica que facilite la planificación deportiva en un marco de prevención.en_US
dc.format.extentxii, 454 páginas : ilustracionesen_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de Los Andes, Facultad de Humanidades y Educaciónen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.subjectPrevención de lesiones músculo-esqueléticaen_US
dc.subjectfactores de riesgo endógenosen_US
dc.subjectatletismo de fondo y medio fondoen_US
dc.titleModelo teórico hacia la prevención de lesiones musculoesqueléticas y factores de riesgo endógenos en el atletismo de fondo y medio fondoen_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/