Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorNiño Méndez, Oscar Adolfo
dc.contributor.authorOrtega Mora, Guillermo Eduardo
dc.contributor.otherViloria, Rene
dc.contributor.otherVela, Gauris
dc.date.accessioned2024-05-28T15:13:47Z
dc.date.available2024-05-28T15:13:47Z
dc.date.issued2021-11-27
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/14301
dc.descriptionDoctorado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporteen_US
dc.descriptionCota : GV452 O7en_US
dc.descriptionBiblioteca : Tulio Febres Cordero (siglas: eub)en_US
dc.description.abstractEl deporte actual ha impuesto desafíos que implican desde posiciones de la ciencia la búsqueda constante de innovadoras y mejores formas de enfrentar y perfeccionar el proceso de iniciación deportiva que complemente la función educativa y contribuya a la formación integral del niño en cuestión, dando la posibilidad para que construya hábitos de movimiento que le permitan en un futuro cercano seguir siendo funcional a través de la utilización de su cuerpo en movimiento, y que pueda dar solución a los problemas de la vida cotidiana, por lo que la presente investigación tiene como propósito principal, Generar concepciones teóricas que fundamenten la elaboración de un modelo pedagógico de iniciación deportiva basado en el juego motriz dirigido, para niños de 9 a 12 años de edad, de extractos socioeconómicos I y II pertenecientes a las Instituciones Públicas Educativas, que participan en el programa de deporte formativo implementado en la Universidad de Cundinamarca, en su sede principal de Fusagasugá Colombia. La metodología que se corresponde con el objetivo parte del paradigma interpretativo, enfoque cualitativo, con un método hermenéutico dialectico, nivel explicativo. Las técnicas para recolectar la información fueron la entrevista y la observación participante. Como instrumento el guión de la entrevista validada por el juicio de expertos. El procesamiento de la información se hizo a través de un análisis recurrente cuando la información es trasladada a texto, de la información registrada en la aplicación del guion y la observación participante, se consolidan los insumos que sirven de soporte para el diseño y construcción del modelo pedagógico de Iniciación deportiva fundamentado en el juego motriz dirigido. Con el cual se tener un diseño de modelo productivo y reproductivo, soportado científicamente que oriente los procesos de iniciación deportiva en los niños de 9 a 12 años.en_US
dc.format.extentxi, 189 hojas : ilustracionesen_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de Los Andes, Facultad de Humanidades y Educaciónen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.subjectiniciación deportivaen_US
dc.subjectjuego motriz dirigidoen_US
dc.subjectestado lúdicoen_US
dc.subjectmodelo pedagógicoen_US
dc.titleConcepciones teóricas que fundamentan un modelo pedagógico de iniciación deportiva basado en el juego motriz dirigidoen_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/