Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorDíaz Herrera, Damaris Delfina
dc.contributor.authorAcevedo Díaz, Miriam Corina
dc.contributor.otherSayago Quintana, Zoraida Beatriz
dc.contributor.otherDíaz Quero, Víctor Roseliano
dc.date.accessioned2024-05-28T20:09:06Z
dc.date.available2024-05-28T20:09:06Z
dc.date.issued2005-07-05
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/14305
dc.descriptionMagister Scientiae en Educación, Mención Enseñanza de la Geografíaen_US
dc.descriptionCota : G73 A24en_US
dc.descriptionBiblioteca : Tulio Febres Cordero (siglas: eub)en_US
dc.descriptionBiblioteca: Núcleo del Táchira (siglas: tunb)en_US
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivo diseñar un programa de actualización dirigido a los docentes de la II Etapa de educación Básica de la Unidad Educativa Estadal Ramón Vivas Gómez, ubicada en San Cristóbal, estado Táchira, para que utilicen el Taller Pedagógico como estrategia para la enseñanza de los contenidos geográficos. La investigación se enmarcó en la metodología de estudio de caso, cualitativa, apoyada en una investigación de campo de carácter descriptivo. Ésta se desarrolló en tres fases: diagnóstica, factibilidad y diseño. Para el diagnóstico se seleccionaron tres informantes claves que constituyen el total de docentes de la II Etapa de Educación Básica del tumo de la tarde. Las técnicas empleadas para la recopilación de los datos fue la observación participativa y entrevista semiestructurada y como instrumento el guión de observación y el guión de entrevista. El análisis de los resultados se hizo a partir de la interpretación y codificación sistemática de los datos, se respetó dimensiones, categorías, criterios favorables y desfavorables para la investigación, lo cual se llevó a registros descriptivos. Para determinar la confiabilidad y validez de la investigación se utilizó la triangulación. Se concluyó que existe desconocimiento de los docentes en el uso y manejo del taller pedagógico como estrategia para la enseñanza de los contenidos geográficos. Por otra parte, se evidenció que los docentes para enseñar geografía, utilizan estrategias apegadas al modelo tradicional. Entre las recomendaciones surge el diseño del programa de actualización, estructurado en talleres dirigidos a los docentes conformados por objetivos, contenidos, estrategias, recursos y tiempo.en_US
dc.format.extentviii, 238 h. : il.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de Los Andes, Núcleo Universitario del Táchira, Maestría en Educación, Mención Enseñanza de la Geografíaen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.subjectGeografíaen_US
dc.subjectEnseñanzaen_US
dc.subjectEstrategiasen_US
dc.subjectTaller pedagógicoen_US
dc.titleEl taller pedagógico : estrategia para transformar la enseñanza de la Geografía en la II etapa de Educación Básicaen_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/