Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMaldonado Ramírez, María Auxiliadora
dc.contributor.authorMorales Brunetti, Romina
dc.contributor.otherMedina de Garzón, Ana Josefa
dc.contributor.otherGuerrero Contreras, Doris S.
dc.date.accessioned2024-05-29T15:08:30Z
dc.date.available2024-05-29T15:08:30Z
dc.date.issued2003-05
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/14337
dc.descriptionEspecialista en Promoción de Lectura y Escrituraen_US
dc.descriptionCota : BF576 M6en_US
dc.descriptionBiblioteca :Tulio Febres Cordero (siglas: eub)en_US
dc.descriptionBiblioteca : Núcleo del Táchira (siglas: tunb)en_US
dc.description.abstractEn la presente investigación, tuvo como objetivo general, elaborar una propuesta para el manejo de la inteligencia emocional, dirigido a los padres de familia para ayudarlos en el mejoramiento de enseñanza de lectura y escritura de sus hijos, de la primera etapa de Educación Básica, en la Escuela Bolivariana Nacional Machirí, en el Municipio San Cristóbal del Estado Táchira. Está ubicada en el paradigma cuantitativo, apoyada en un estudio de campo de tipo descriptivo. Objetivos específicos: (a) Determinar las aptitudes que poseen los padres de familia sobre Inteligencia Emocional, y su aplicación en el proceso de enseñanza de lectura y escritura de sus hijos; (b) Identificar las fortalezas y debilidades que presentan los padres de familia en el desarrollo de su inteligencia emocional; (c) Conocer las estrategias que utilizan los padres de familia para ayudar a sus hijos en el proceso de lectura y escritura. Se tomó como población ochenta (80) sujetos, 10 para la realización de la prueba piloto y 70 como población definitiva, no hubo necesidad de tomar muestra, debido a que se trata de una población finita. La información se recogió mediante la aplicación de un cuestionario, validado por medio del método de juicio de expertos, el cual constó de veintiséis (26) ítems dirigidos a los padres de familia, el cual fue necesario aplicarlo a la totalidad de la población, con el objeto de obtener resultados más fidedignos. Estos resultados se analizaron mediante el programa estadístico S.P.S.S., los cuales llevaron a formular las siguientes conclusiones: Un alto porcentaje de los padres de familia no manejan aptitudes de Inteligencia Emocional, en el momento de enseñar a leer y escribir a sus hijos. Se evidenció la necesidad que tienen los padres de aprender a mejorar sus aptitudes emocionales, se demostró la necesidad de diagramar y presentar la propuesta de Inteligencia Emocional.en_US
dc.format.extentvii, 129 h : il.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de Los Andes, Núcleo Universitario del Táchira, Especialización en Promoción de Lectura y Escrituraen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.subjectCiencias sociales aplicadasen_US
dc.subjectEscrituraen_US
dc.subjectHijosen_US
dc.subjectInteligencia emocionalen_US
dc.subjectLecturaen_US
dc.subjectPadresen_US
dc.titleDesarrollo de aptitudes de inteligencia emocional de los padres de familia en el proceso de lectura y escritura de sus hijosen_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/