Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMoreno Barrios, Ada
dc.contributor.authorArias Albornoz, María Andreina
dc.contributor.otherMora Mora, Luis E.
dc.contributor.otherJegat Nicolo, Hervé Jacques
dc.date.accessioned2024-05-29T15:09:10Z
dc.date.available2024-05-29T15:09:10Z
dc.date.issued2018-10-09
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/14338
dc.descriptionGB656.2 H9A7en_US
dc.descriptionxii, 157 hojas : ilustracionesen_US
dc.descriptionMagíster Scientiaeen_US
dc.descriptionTulio Febres Cordero (siglas: eub)en_US
dc.descriptionC.I.D.I.A.T (siglas: ecit)en_US
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene por finalidad la evaluación hidrológica e hidráulica de la quebrada La Mucuy, del Municipio Santos Marquina en el estado Mérida, bajo el uso de dos programas de simulación; uno de ellos unidimensional (1D), y el otro bajo enfoque bidimensional (2D). Todo esto con el propósito a posteriori de mitigar los impactos generados por eventos de crecida, mediante la implementación de medidas estructurales, y adicionalmente los provocados por la explotación indiscriminada actualmente, con el emplazamiento de las albercas de sedimentación en las márgenes de la quebrada. Los aspectos recabados para el estudio hidrológico estuvieron basados en la data respectiva a las intensidades máximas de lluvia generadas en la estación Tabay (3038), y a su vez se utilizó la transposición de tormenta del río Chama ocurrida el 28 de abril de 1972, para obtener un enfoque hidrológico paralelo en la cuenca. Sin embargo, resultaron de mayor magnitud los valores de intensidades máximas en la estación Tabay (3038), es decir, mayor cantidad de escorrentía; por lo cual se decidió trabajar con éstos, ya que la perspectiva del estudió se enmarcó en eventos extremos de crecidas. La investigación se concertó para evaluación de tres escenarios como lo fueron períodos de retorno de 25, 50 y 100 años, obteniendo valores de caudales extremos de 319,5 m3/s, 327,5 m3/s y 354,7 m3/s respectivamente. Adicionalmente, se utilizaron como modelos hidráulicos el HEC-RAS v5.0 y el FLO-2D Basic, con la finalidad de observar y comparar ambos modelos bajo los períodos de retorno mencionados. Fueron comparados los parámetros hidráulicos más representativos como lo son calados de agua, velocidades de flujo y áreas de desborde proporcionadas por cada modelo. Asimismo, se generó el pre-diseño de diques transversales de gaviones, previendo toda la información complementaria que atañe el uso de medidas estructurales para la corrección y estabilización de cursos torrenciales como lo es la quebrada La Mucuy.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de Los Andes, Centro Interamericano de Desarrollo e Investigación Ambiental y Territorial, CIDIAT, Maestria en Obras Hidráulicasen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.subjectEvaluación hidrológica-hidráulicaen_US
dc.subjectEventos extremosen_US
dc.subjectModelos hidráulicosen_US
dc.subjectMedidas estructuralesen_US
dc.subjectModelos hidrológicos--Mérida--Quebrada la Mucuyen_US
dc.subjectHidrología--Métodos de simulaciónen_US
dc.subjectManejo de cuencas hidrográficas--Mérida--Quebrada la Mucuyen_US
dc.titleEvaluación hidrológica-hidráulica de la quebrada La Mucuy, Municipio Santos Marquina estado Mérida, mediante el uso de programas de simulación que permitan el diseño de soluciones estructurales a las crecidas de la cuenca en estudioen_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/