Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPérez Roas, José
dc.contributor.authorSimosa Alemán, Daniela Del Valle Nazarett
dc.contributor.otherRivas, Gladys
dc.contributor.otherMarquéz, Kretheis
dc.date.accessioned2024-05-29T15:14:22Z
dc.date.available2024-05-29T15:14:22Z
dc.date.issued2017-05-23
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/14340
dc.descriptionMagister Scientiae en Gestión de Recursos Naturales Renovables y Medio Ambienteen_US
dc.descriptionCota : GE170 S55en_US
dc.descriptionBiblioteca : Tulio Febres Cordero (siglas: eub) C.I.D.I.A.T (siglas: ecit)en_US
dc.description.abstractLas medidas de control ambiental están dirigidas a los impactos ambientales significativos, resultantes de la evaluación previa de los mismos y, asociados a un proyecto que pretende ser ejecutado. Por lo tanto, requieren de una adecuada formulación y evaluación de alternativas que permitan que la alternativa seleccionada, sea descrita e implementada de manera efectiva. Uno de los objetivos que debe perseguir cualquier proyecto, independientemente de su naturaleza, es la generación mínima de impactos ambientales, debido a la repercusión de estos en los costos de corrección, mitigación o compensación. La investigación realizada sugirió un procedimiento para la correcta descripción de las medidas de control ambiental que aplica a cuatro tipos de medidas: preventivas, correctivas, mitigantes y compensatorias. En cuanto a la metodología, se dividió en siete fases para el logro de los objetivos: exploratoria, descriptiva, comparativa, validación, propuesta, aplicación y conclusiones y recomendaciones. En el primer objetivo se determinó que los Estudios de Impacto Ambiental y Sociocultural en Venezuela no poseen un adecuado procedimiento para la formulación y evaluación de las medidas de control ambiental; posteriormente a esta revisión, fueron validados los ítems necesarios para llevar a cabo la descripción de las medidas con la colaboración de profesionales en el área ambiental. Para el segundo y tercer objetivo, tomando en consideración los ítems validados, se propuso un procedimiento para la adecuada formulación y evaluación de las medidas de control, el cual consistió en un instrumento técnico para la descripción de las mismas. En el cuarto objetivo, se ejemplificó el procedimiento propuesto en un caso de estudio asociado al control de la erosión hídrica en la Aldea Peñas Blancas de la cuenca alta del río Uribante, estado Táchira.en_US
dc.format.extentxiii, 14 páginas : ilustracionesen_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de Los Andes, Centro Interamericano de Desarrollo e Investigación Ambiental y Territorial, CIDIATen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.subjectImpacto ambientalen_US
dc.subjectmedidas de control ambientalen_US
dc.subjectformulación de medidasen_US
dc.subjectevaluación de medidasen_US
dc.subjecttasa de perdida de suelosen_US
dc.subjectacequias de ladera y terrazas de banco anchoen_US
dc.titleProcedimiento para la formulación y evaluación de medicas de control ambientalen_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/