Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRosenzweig Levy, Patricia
dc.contributor.authorParedes Avendaño, Ender Antonio
dc.contributor.otherPatiño, Alberto
dc.contributor.otherAguirre, Félix
dc.date.accessioned2024-05-30T14:04:37Z
dc.date.available2024-05-30T14:04:37Z
dc.date.issued2023-11-29
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/14380
dc.descriptionLicenciado en Físicaen_US
dc.descriptionBiblioteca : B.I.A.C.I. (siglas: euct)en_US
dc.description.abstractEn el presente trabajo, se analizó un espectro de alta resolución de la estrella supergigante amarilla HD 159378, obtenido el 9 de agosto de 2003. Este espectro se tomó utilizando un CCD incorporado al espectrógrafo HERCULES, y acoplado al telescopio de tipo Cassegrain McLellan de 1 m del Observatorio Mt. John de la Universidad de Canterbury en Tekapo (Nueva Zelanda). Cubre un rango de λλ (4510 - 6820) Å, con una dispersión lineal de 2 Å/mm, fraccionado en 44 órdenes. La calibración de su longitud de onda, se realizó con una lámpara de comparación de Th-Ar. El espectro fue reducido utilizando el Software de reducción HERCULES (HRSP) desarrollado en el Departamento de Física y Astronomía, de la Universidad de Canterbury (Nueva Zelanda); y la data fue procesada con los paquetes y subrutinas del software IRAF (Image Reduction and Analysis Facility). Posteriormente, a través de un riguroso análisis espectroscópico y siguiendo criterios estándares de medida y selección, se realizó la identificación de 38 líneas fotosféricas, a partir de las cuales, se derivó la velocidad radial promedio de la estrella. Así, se obtuvo un valor de (-14,6 ± 0,6) km/s. Por otro lado, en el espectro analizado de HD 159378, se encontró un mayor porcentaje de líneas de Fe I, Fe II, Cr II y Ti II, entre otros. Siendo el Fe I, el elemento químico identificando con mayor frecuencia, representando un 26 % del total de las líneas, seguido por Cr II, con un 21 %. Asimismo, en el espectro de esta estrella, solo está presente la Línea Hα de la Serie de Balmer, encontrándose el resto de ellas en los espacios entre los órdenes del espectro o fuera del rango estudiado. Ahora bien, el análisis de la velocidad radial de Hα, fue realizado por separado por ser una línea de resonancia; obteniéndose un valor de Vr = – 5.1 km/s. Este valor, difiere por más de 9 km/s del valor obtenido para la velocidad radial promedio de las líneas fotosféricas, lo que indica una alta variabilidad y movimientos turbulentos en la atmósfera de HD 159378. Peculiaridades muy usuales en este tipo de estrellas supergigantes.en_US
dc.format.extentxi, 44 páginas, ilustracionesen_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de Los Andes, Facultad de Ciencias, Departamento de Física, Grupo de Astrofïsica Teóricaen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.subjectEstrellas Supergiganteen_US
dc.subjectEspectroen_US
dc.subjectVelocidad radialen_US
dc.subjectLíneas fotosféricasen_US
dc.titleVelocidad radial de la estrella HD 159378en_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/