Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorLeón de Álvarez, María Fátima
dc.contributor.authorUrdaneta Borjas, Danny Marina
dc.contributor.otherCoello, Rita
dc.contributor.otherPietrangeli, Rafaela
dc.date.accessioned2024-05-30T14:53:43Z
dc.date.available2024-05-30T14:53:43Z
dc.date.issued2014-07-17
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/14395
dc.descriptionCota : HF5414 U7en_US
dc.description, 2014en_US
dc.descriptionxiv, 198 hojasen_US
dc.descriptionBiblioteca : Centro de Investigaciones de Desarrollo Empresarial (siglas: eucide)en_US
dc.descriptionBiblioteca : Tulio Febres Cordero (siglas: eub)en_US
dc.description.abstractLos accidentes de tránsito son considerados un problema de salud pública con creciente atención por parte de gobiernos y organismos internacionales. Aún cuando se vienen realizando esfuerzos para cambiar la situación, sigue siendo alarmante el desborde de accidentes con daños personales y materiales, incluyendo esta realidad a Venezuela y a su estado Mérida. Entre otros factores, el comportamiento del conductor es una de las variables en juego en esta siniestralidad. Ante orden de cosas, la presente investigación plantea "analizar según el enfoque del Marketing Social el comportamiento del conductor infractor del municipio Libertador del estado Mérida". Se realizó un estudio transversal de tipo mixto, exploratorio, descriptivo y explicativo; documental y de campo. La información se recopiló de las estadísticas registradas por el Departamento de Daños Materiales de la Inspectoría de Tránsito Terrestre del municipio Libertador del estado Mérida y de la encuesta aplicada a los conductores infractores involucrados en accidentes de tránsito con daños materiales. Luego de conocer las causas de los accidentes de tránsito, perfil y actitudes del conductor infractor, se realizan propuestas en el contexto del Marketing Social que apunten a un cambio de conducta, fundamentado en el cambio de actitudes y comportamientos. Los resultados arrojan que las causas de accidentes más resaltantes están en la impericia e imprudencia del conductor, el cual en su mayoría corresponde a una persona adulta, de sexo masculino, edad madura, con hijos y alto o medio nivel de instrucción. Aunque los infractores muestran importante conocimiento de la ley, existe un grupo que aún desconoce algún aspecto de la misma o hacen caso omiso. Asimismo, se sienten inconformes con las acciones del estado y opinan en que el mayor impacto después de un accidente de tránsito, son los daños materiales con secuelas de estrés al manejar. La mayoría muestra un comportamiento sensato al manejar, no obstante, existen conductores que demuestran acciones temerarias e imprudentes al conducir. Las propuestas se orientan al refuerzo de actitudes y comportamientos positivos, racionalización de actitudes negativas e inducción hacia comportamientos socialmente esperados.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de Los Andes, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Centro de Investigación y Desarrollo Empresarial, Maestría en Administración, Mención Mercadeoen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.subjectMercadotecnia socialen_US
dc.subjectSeguridad vialen_US
dc.titleMarketing social para el fomento de la buena actuación al conducir vehículos automotores en el Municipio Libertador del Estado Méridaen_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/