Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorZambrano, Alexis
dc.contributor.authorAbreu Contreras, Dianela Nazareth
dc.contributor.otherAmpueda, Freddy
dc.contributor.otherBellandi, Fernando
dc.date.accessioned2024-05-30T15:13:06Z
dc.date.available2024-05-30T15:13:06Z
dc.date.issued2023-12-04
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/14402
dc.descriptionLicenciada en Químicaen_US
dc.descriptionBiblioteca : B.I.A.C.I. (siglas: euct)en_US
dc.description.abstractEn el presente trabajo de investigación, fueron analizadas 22 muestras provenientes de diversas regiones de Venezuela. Para ello, fueron evaluados los parámetros físicos, químicos y sensoriales de las mismas, siguiendo las regulaciones establecidas por las normas de la Comisión Venezolana de Normas Industriales (COVENIN), y la regulación de la Comisión Reguladora de la Unión Europea para el caso particular del cadmio. Además, fueron empleadas metodologías siguiendo normas internacionales, como la determinación de metales pesados realizada siguiendo el Método Oficial de la AOAC, así como el protocolo de evaluación sensorial siguiendo los parámetros del Comité del Cacao de la Excelencia. Todo esto permitió realizar un estudio de control de calidad y clasificar las muestras como cacaos extrafinos, finos de primera y finos de segunda, además de verificar que sean aptos para elaborar productos derivados de los mismos. Adicionalmente, se realizó un estudio para la determinación de los contenidos de teobromina y cafeína en los cacaos analizados, utilizando la cromatografía líquida de alta resolución (HPLC). En este análisis fueron caracterizadas las muestras por medio de la relación teobromina/cafeína, de acuerdo a su genotipo como cacaos Criollos, Trinitarios y Forasteros. Finalmente, se ejecutó el análisis sensorial de las muestras a través de un grupo de panelistas entrenados en la cata de este rubro. En el mismo, fue posible realizar la detección de atributos y defectos para complementar el estudio de calidad y además, se empleó un análisis de componentes principales para determinar cuáles de estas variables tienen mayor relevancia al momento de caracterizar los cacaos.en_US
dc.format.extent91 páginas, ilustracionesen_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de Los Andes, Facultad de Ciencias, Departamento de Química, Laboratorio de Investigación de Análisis Químico Industrial y Agropecuario (LIAQIA)en_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.subjectCacaoen_US
dc.subjectControl de calidaden_US
dc.subjectRelación teobromina/cafeínaen_US
dc.titleEvaluación de parámetros fisicoquímicos de calidad en muestras.en_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/