Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCanelón de González, Eddy Luz
dc.contributor.authorRaga, Caterina
dc.contributor.otherDelgado de Colmenares, Flor de Maria
dc.contributor.otherSantana Cova, Nancy Cruz
dc.date.accessioned2024-06-03T14:04:12Z
dc.date.available2024-06-03T14:04:12Z
dc.date.issued2004-11-15
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/14421
dc.descriptionMagister Scientiae en Gerencia de la Educaciónen_US
dc.descriptionCota : BF576 R33en_US
dc.descriptionBiblioteca : Tulio Febres Cordero (siglas: eub)en_US
dc.description.abstractLa Inteligencia Emocional representa un conjunto de capacidades socio-emocionales susceptibles de desarrollar, a través de un adecuado entrenamiento, las cuales interactúan en forma dinámica con las capacidades cognoscitivas en un nivel conceptual y en un mundo real. El objetivo general del presente estudio es determinar el nivel de Inteligencia Emocional de los Directores de la Primera y Segunda Etapa de Educación Básica de las Escuelas Públicas del Municipio Escolar San Rafael de Carvajal durante su gestión gerencial. El fundamento gnoseológico se apoyo principalmente en la teoría sobre la Inteligencia Emocional de Daniel Goleman, la Gestión de Calidad de Lepeley y la Jerarquía de las Necesidades de A. Maslow. Metodológicamente se enmarcó en un tipo de investigación descriptivo y un diseño de campo. Como instrumento para diagnosticar el coeficiente de la Inteligencia Emocional de los Directores se utilizó el ‘’Juego-test’’ de Martineaud y Engelhart. Se concluyó que el coeficiente de Inteligencia Emocional en los Directores, objeto de este estudio, está presente en forma moderada y con relación al perfil directivo se encuentra un deficiente desarrollo de las habilidades sociales y autorregulación conducente a una gestión gerencial con tendencia hacia el formalismo, no hacia la participación y el trabajo en equipo por lo que su gestión gerencial es incompatible e incongruente con el deber ser de un líder basado en valores y sentimientos que es la parte más noble del ser humano lo cual generaría un desempeño interior sustentable dentro de una institución educativa. En razón de lo anterior se formuló un Programa de Intervención Psico-pedagógico, para la aplicación de estrategias vinculadas con talleres, charlas y asesorías personales en función del crecimiento emocional y de una gestión de calidad.en_US
dc.format.extentx, 134 h.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de Los Andes, Núcleo Universitario Rafael Rangel, Maestría en Gerencia de la Educaciónen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.subjectEducaciónen_US
dc.subjectEscuelas públicasen_US
dc.subjectGerenciaen_US
dc.subjectGestiónen_US
dc.subjectInteligencia emocionalen_US
dc.subjectDirectores escolaresen_US
dc.subjectAspectos psicológicosen_US
dc.titleInteligencia emocional y gestión gerencial en directores de las escuelas públicas del Municipio Escolar San Rafael de Carvajal Estado Trujillo Período Escolar 2003-2004en_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/