Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMejía de Díaz, María Arnolda
dc.contributor.authorFuenmayor Fernández, Hilda Inés
dc.contributor.otherDàvila Angulo, Luis
dc.contributor.otherAlonzo, Sara
dc.date.accessioned2024-06-03T14:52:47Z
dc.date.available2024-06-03T14:52:47Z
dc.date.issued2000-11-21
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/14435
dc.descriptionEspecialista en Medicina de Familiaen_US
dc.descriptionCota : BF723 S3F8en_US
dc.descriptionBiblioteca : Tulio Febres Cordero (siglas: eub)en_US
dc.description.abstractMuchos padres pasan por el dilema de cómo trabajar y atender adecuadamente a los niños sin tener que dejarlos en manos extrañas o al cuidado de sí mismos, más aún cuando no se cuenta con una adecuada red de apoyo familiar y social, lo que pudiera repercutir .en la autoestima y su rendimiento escolar. La presente investigación, es de tipo correlacional, transversal, orientada y aplicada. El estudio se llevó a cabo en las cinco escuelas de la parroquia J,J. Osuna Rodríguez, con estudiantes del 10 al 60 grado de educación Básica entre 6 años a menores de 13 años. El objetivo fue determinar la autoestima y el rendimiento escolar en niños que cuidan y no cuidan de sí mismos. Se utilizó una encuesta y test de autoestima realizado por Pulido (1.988). Se estableció la muestra por Epi Info versión 5, seleccionando 312 escolares y a uno de sus progenitores, con los siguientes resultados: La mayoría de los niños son cuidados por sus padres, y a partir de los 9 años es cuando los dejan al cuidado de sí mismos a predominio de los varones. El rendimiento escolar y autoestima no están afectados por el cuidado de los niños. La repitencia es independiente del cuidado. La familia nuclear es la más representativa sin embargo al asociar las relaciones familiares con los niños que cuidan de sí mismos se encontró significancia entre estas variables. Existe una relación estadísticamente significativa entre la autoestima de los niños que cuidan de sí mismos y el sexo; así como también hubo significancia entre los escolares que cuidan de sí mismos, autoestima hijo - padre y sexo de los hijos. Con respecto a la autoestima y rendimiento escolar hay similitud. La autoestima de los padres es ligeramente mayor que la de las madres y al relacionarla con la de los hijos en ambos grupos, casi la mitad tiene igual autoestima.en_US
dc.description.abstractMany parents have the dilemma of how to work and attend adequately their children without leaving them in strange hands, although it is not being taken in consideration an adequate familiar and social network (friends and neigbors), whith can cause many problems with the child. With this we can mention the self-esteem of the young students. This type of investigation is correlational, transversal, guided and aplicated. This study was based on five schools the area named J.J. Osuna Rodríguez, with the young students of first to sixth grade of primary education between 6 years to < 13 years old. The objetive was to determine the self-esteem and the school submission the children who take care of the parents. The study was used a survey and test of self-esteem Pulido (1988). He sample was established by Epi Info version 5, selecting 312 primary education students and one of their parents, obtaining the following results: One-third of themselves, and the majority are males. The primary students under the care of an adult represent two-thirds of the group in the study and are of the same age and sex. The immediate family is the most represented and in general the familiar interaction to be significacion. The self-esteem is between moderately high and moderate; for females who take care of themselves it is the lowest to be relation in the variable. In respect with the self-esteem and the school submission there are similarities. The self-esteem of the fathers is possible a little higher than that of the mothers, however comparing the self-esteen the parents to the self-esteen of childrens in self-care is significatively statistician.en_US
dc.format.extent72 h. : il.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de Los Andes. Facultad de Medicina, Postgrado de Medicina de Familiaen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.subjectAutocuidadoen_US
dc.subjectAutoestimaen_US
dc.subjectPsicología del desarrollo humanoen_US
dc.subjectRendimientoen_US
dc.subjectScholl submissionen_US
dc.subjectSelf-careen_US
dc.subjectSelf-esteenen_US
dc.titleAutoestima y rendimiento escolar en niños que cuidan de sí mismos : Parroquia J.J. Osuna Rodríguezen_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/