Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAndara, Abraham Enrique
dc.contributor.authorGil Contreras, Douglas
dc.contributor.otherArdilla, Luis
dc.contributor.otherMolina, Peter
dc.date.accessioned2024-06-04T13:11:00Z
dc.date.available2024-06-04T13:11:00Z
dc.date.issued2020-11-02
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/14455
dc.descriptionMagister Scientiae en Ciencias Políticasen_US
dc.descriptionCota : HC79 I55G5en_US
dc.descriptionBiblioteca : Tulio Febres Cordero (siglas: eub)en_US
dc.description.abstractla investigación hecha por un equipo conformado por Megha Mukim y Austin Kilroy como coordinadores y los investigadores Stefano Negri, Cecilia Sager, Sameh Wahba y Somik Lall miembros de los grupos de Práctica Global Social, Urbana, Rural y Resiliencia, y la Práctica Global de Comercio y Competitividad del Grupo del Banco Mundial; establecen mediante una investigación empírica, basada en regresiones lineales, los factores que hacen una ciudad competitiva, y no solo de cómo esto mejora la creación de empleos, el ingreso per cápita y el crecimiento económico, sino también cuales son los factores y, quizás lo más importante, quién o quiénes son los actores que propician este fenómeno (Mukin y otros, 2016). Así, definen una ciudad competitiva como aquella que facilita el éxito de su mercado, sus empresas e industrias, generalmente las ya existentes, para crear puestos de trabajo, aumentar la productividad y aumentar los ingresos de los ciudadanos en el tiempo quedando subsumido entonces que, la mejora de la competitividad de las ciudades es un camino hacia la eliminación de la pobreza y para promover la movilidad social y la prosperidad compartida. El informe hace imperativo que líderes de la ciudad deben estar familiarizados con los factores que ayudan a atraer, retener y expandir el sector productivo. Con lo dicho hasta aquí, se puede ver que uno de los objetivos fue analizar lo que hace que una ciudad sea competitiva y la forma como ciudades pueden llegar a ser competitiva, estableciendo algunas estadísticas importantes para algunas ciudades.en_US
dc.format.extent82 hojasen_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de Los Andes, Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticasen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.subjectTecnología de la informaciónen_US
dc.subjectAspectos Economicoen_US
dc.subjectMéridaen_US
dc.subjectAdministración del conocimientoen_US
dc.subjectUniversidadesen_US
dc.titleMérida competitiva : Ciudad de Conocimiento (Edutropol)en_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/