Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPereira Colls, Nory
dc.contributor.authorRodríguez Yépez, Esther Anneyel
dc.contributor.otherTrujillo Rojas, Ana Luzmila
dc.contributor.otherCarnevali Lobo, Norma C.
dc.date.accessioned2024-06-04T13:59:41Z
dc.date.available2024-06-04T13:59:41Z
dc.date.issued2023-01-24
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/14458
dc.descriptionMagister Scientiae en Desarrollo Urbano Local, Mención Planificación Urbanaen_US
dc.description.abstractEn este trabajo final de grado se abordó el tema de Características Delimitantes que Generan Áreas De Transición y Umbrales Entre Sectores en Cascos Históricos. Este planteamiento surge como resultado del trabajo realizado dentro del marco de la Maestría en Desarrollo Urbano Local, en el cual el equipo de maestrantes profundizó en un estudio para desarrollar un Plan Especial de Regeneración Urbana del Área de Valor Tradicional de la ciudad de Mérida, cuyo eje principal fue el rescate y conservación del patrimonio, así como la identidad de cada sector involucrado. A través de la presente investigación, se inició un proceso de reconocimiento sobre los límites políticos administrativos del sector para comparar si corresponden a los mismos límites históricos culturales que identifican los habitantes del sector, siendo ellos quienes interpretan aquellos umbrales que definen el pasar de un sector al otro e identificarse con su entorno inmediato. El abordaje de este tema requirió no solo la perspectiva cuantitativa, con datos demográficos y morfológicos, sino que también se llevó a cabo una aproximación holística y etnográfica, con el acercamiento al lugar, a través de conversaciones con las personas que allí hacen vida, junto a la recolección de datos históricos, políticos y culturales que han dado forma al crecimiento de las parroquias en Mérida. Dentro del estudio de las Características delimitantes que generan áreas de transición y umbrales entre sectores en cascos históricos se analizaron las siguientes pautas: en primer lugar: las Directrices Generales de Desarrollo de acuerdo al POU, lo que implicó el estudio de la normativa y sus regulaciones para el Área de Valor Tradicional denominada AVT-1. En segundo lugar, los ejes de caracterización del Sector de Estudio desde el punto de Vista de la Identidad, en este sentido se abordaron tres aspectos: El primer Aspecto: Físico – Ambiental, el Segundo Aspecto: Lo Socio cultural, el cual se desarrolló a través de un acercamiento a los habitantes del sector, sus costumbres y referencias. Y el tercer aspecto denominado Histórico urbano, el cual engloba la fundación, organización espacial y etapas de crecimiento de las Parroquias Arias, Milla y Sagrario. En tercer Lugar; los aspectos de la Imagen Urbana a lo largo de los limites parroquiales definidos por el autor Kevin Lynch y finalmente el estudio del concepto de Umbrales definido por la autora Beatriz Ramírez. Partiendo de un análisis como el realizado a lo largo de esta investigación se podría conducir al mejoramiento de las acciones propuestas sobre la intervención en cascos históricos y disminuir el impacto negativo sobre las áreas de valor patrimonial que pueden conservar su identidad e historia sin quedar en el olvido por parte de la población residente del sector.en_US
dc.format.extent168 páginas, ilustracionesen_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de Los Andes, Facultad de Arquitectura y Diseño, Programa de Postgrado Plan Desarrollo Urbano Localen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.subjectCaracterísticas Delimitantesen_US
dc.subjectÁreas De Transición y Umbralesen_US
dc.titleCaracterísticas Delimitantes que Generan Áreas De Transición y Umbrales Entre Sectores en Cascos Históricos. Caso de estudio: Área de Valor Tradicional de las Parroquias Arias, Milla y Sagrario de la ciudad de Mérida, Venezuela.en_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/