Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorChacón, Zarack
dc.contributor.authorGarcía Márquez, Karen Andreina
dc.contributor.otherQuiñones, Wilfredo
dc.contributor.otherCastro, Luz Thais
dc.contributor.otherRojas, Ascanio
dc.date.accessioned2024-06-04T14:31:01Z
dc.date.available2024-06-04T14:31:01Z
dc.date.issued2023-11-27
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/14459
dc.descriptionLicenciada en Biologíaen_US
dc.descriptionBiblioteca : B.I.A.C.I. (siglas: euct)en_US
dc.description.abstractEn los últimos años, se ha registrado el derretimiento parcial y en algunos casos total, del hielo de los glaciares en países de latitudes tropicales. Los glaciares ubicados en la Cordillera de los Andes han sido severamente afectados por el cambio climático dada la combinación de una elevada altitud y una baja latitud en esta región. El glaciar del Pico Humboldt, ubicado en la Sierra Nevada de Mérida, Venezuela, está por desaparecer. Al retirarse, éste ha dejado un paisaje de roca desnuda que está siendo colonizada por una gran variedad de especies. A este proceso de colonización se le conoce como sucesión primaria. Una de las comunidades más representativas de estos procesos sucesionales en regiones desérticas frías son las costras biológicas o biocostras, que son comunidades de elementos entrelazados constituidas por organismos poiquilohídricos como cianobacterias, algas verdes, microhongos, bacterias heterótrofas, líquenes, musgos y microartrópodos. Las biocostras están implicadas en la formación, estabilidad y fertilidad de los suelos, pues protegen las superficies desérticas de la erosión del viento y el agua, aumentando la germinación y supervivencia de plantas nativas. Igualmente, las biocostras mejoran el contenido de elementos bioesenciales como carbono, nitrógeno y fósforo. Estos procesos de transformación biótica de ecosistemas incipientes son llevados a cabo en gran parte por determinadas especies bacterianas presentes en las biocostras. Esta investigación tuvo como propósito iniciar la bioprospección de las biocostras presentes en el ecosistema en formación en el frente del glaciar del Humboldt. Para ello se aislaron 35 cepas bacterianas psicrófilas y psicrotolerantes (a 5°C) potencialmente promotoras del crecimiento vegetal. La identificación molecular realizada indica que 28 de las 35 cepas aisladas pertenecen a siete géneros diferentes, Arthrobacter, Cryobacterium, Frondihabitans, Pseudomonas, Rhodococcus y Sphingomonas, Paenarthrobacter, pero su identificación específica queda por resolverse. La exploración in silico de las funciones ecológicas potenciales de dichas cepas indica que estos diferentes géneros parecen estar involucrados en el ciclaje de nitrógeno, mineralización y solubilización de fósforo, síntesis de sideróforos y síntesis o regulación de hormonas vegetales (auxinas, citoquininas, giberelinas, etileno). El género Pseudomonas es el que muestra una mayor versatilidad metabólica relacionada con diversas funciones ecológicas y aplicaciones biotecnológicas relevantes.en_US
dc.format.extent144 páginas, ilustracionesen_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de Los Andes, Facultad de Ciencias, Departamento de Biologíaen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.subjectBiocostrasen_US
dc.subjectBacteriasen_US
dc.subjectAislamientoen_US
dc.subjectSucesión primariaen_US
dc.subjectPromoción del crecimiento vegetalen_US
dc.subjectMetabolismo de bioelementosen_US
dc.titleEvaluación del posible rol ecológico de cepas bacterianas psicrófilas y psicrotolerantes aisladas de biocostras establecidas en el frente glacial del Pico Humboldten_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/