Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPérez, Guillermo
dc.contributor.authorGuillén Guillén, Doris Yanira
dc.contributor.otherNava, Jesús
dc.contributor.otherRodríguez, Rosa
dc.date.accessioned2024-06-04T15:42:20Z
dc.date.available2024-06-04T15:42:20Z
dc.date.issued2016-10-04
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/14465
dc.descriptionEspecialidad en Gerencia del Deporteen_US
dc.descriptionCota : GV713 G85en_US
dc.descriptionBiblioteca : Tulio Febres Cordero (siglas: eub)en_US
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivo general proponer competencias gerenciales para organizaciones del deporte. La vía metodológica parte del paradigma interpretativo, enfoque cualitativo, diseño de campo apoyado en el análisis documental, nivel descriptivo, asimismo la técnica para recolectar la información fue la entrevista y el análisis de contenido, los instrumentos utilizados fueron el guión de la entrevista validado por el juicio de expertos y el cuadro de registro y clasificación de las competencias. El instrumento fue aplicado a una muestra intencional de presidentes de las asociaciones deportivas del Estado Mérida, según la clasificación que las federaciones hacen y que se caracterizan por: a) Profesionales de la educación física, deporte y actividad física u otra profesión, b) Más de 4 años de experiencia, c) Que hayan recibido reconocimientos por las autoridades estadales. Las opiniones y respuestas se relacionaron en un cuadro literal y uno interpretativo, y se complementó la acción al verificar la interpretación con los mismos informantes claves, dando como evidencia debilidad en la formación gerencial que tienen los gerentes del deporte. Con el arqueo de fuentes y el cuadro de la interpretación ya verificado, se realizó el análisis y procesamiento de la información a través de una triangulación, que generó como resultado; las competencias gerenciales técnicas necesarias para desempeñarse como gerentes del deporte así como también las competencias gerenciales humanas necesarias para mantener relaciones saludables consigo mismo y con su equipo de trabajo y que de ser aplicadas estas competencias permitirá la eficiencia y eficacia en la administración, lo cual redundará en beneficio para las organizaciones en las cuales se desempeñan.en_US
dc.format.extentviii, 123 hojasen_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de Los Andes, Facultad de Humanidades y Educaciónen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.subjectCompetenciasen_US
dc.subjectgerenteen_US
dc.subjectdeporteen_US
dc.subjectadministraciónen_US
dc.titleCompetencias gerenciales para organizaciones del deporteen_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/