Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAndérez Álvarez, José Maria
dc.contributor.authorRasmey, Antolino
dc.contributor.authorStepenka Alvarez, Nikiforas Miguel
dc.contributor.otherRennóla, Leonardo
dc.contributor.otherMayorga, José
dc.contributor.otherMendéz, Carlos
dc.date.accessioned2024-06-06T13:03:55Z
dc.date.available2024-06-06T13:03:55Z
dc.date.issued1998-11-19
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/14518
dc.descriptionCota : T55 R3en_US
dc.description, 1998en_US
dc.description86 h. : il. anexosen_US
dc.descriptionEspecializaciónen_US
dc.descriptionBiblioteca : B.I.A.C.I. (siglas: euct)en_US
dc.descriptionBiblioteca : Tulio Febres Cordero (siglas: eub)en_US
dc.description.abstractEl Plan de Emergencia y Contingencia del Centro de Refinación Paraguaná (PECCRP) fue desarrollado como una herramienta de planificación integral, que permite optimar los tiempos de las acciones de respuesta en caso de una emergencia presentada en el C.R.P. y sus áreas externas, donde están implicados los daños a la vida, a la propiedad y al ambiente. Así mismo, su función radica en la minimización de las consecuencias de los eventos peligrosos, la restauración efectiva de los daños y la continuidad de las operaciones normales del centro industrial. Inicialmente se efectuó un análisis de la situación actual, elaborando un plan de emergencia y contingencia que contenga o contemple la integración de las instalaciones de las refinerías de Amuay y Cardón, la información de los procesos del C.R.P. como complejo industrial, el estado actual y los recursos y materiales de la zona geográfica que circundan todas las instalaciones del C.R.P., y que puede ser afectada. Mediante la revisión de una serie de factores claves (Costos, Capacidad, Áreas de Ubicación, Productos en inventario, etc.) Que fueron considerados para determinar la criticidad o evaluación de los riesgos (Económicos, Físicos, Mecánicos, etc.) de cada una de las unidades de procesos, se desarrolló una matriz, la cual permite identificar el grado de criticidad de las instalaciones del C.R.P. Así mismo, se utiliza esta información como base para desarrollar o diseñar el Plan de Emergencia y Contingencia del C.R.P. En la elaboración del plan, se consideró estructurarlo el mismo en secciones con el propósito de unificar criterios, identificar rápidamente la información y establecer responsabilidades directas e individuales del personal involucrado. Así mismo, se diseñaron lineamientos específicos para poner en práctica antes, durante y después de una emergencia y/o contingencia, que incluyen la evaluación de la situación anormal y las guías de decisión según sea la emergencia presentada; recursos necesarios para el control de la emergencia; movilización de materiales, equipos y personal, indicando los lugares y vías de acceso, rutas de escape y evacuación. Adicionalmente, las responsabilidades asignadas a los coordinadores del plan en la emergencia y/o en contingencia y la creación de los comandos de emergencias.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de Los Andes, Facultad de Ingeniería, Postgrado de Especialización en Ingeniería de Protección Integralen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.subjectRefinerías de petróleoen_US
dc.subjectMedidas de seguridaden_US
dc.subjectSeguridad industrialen_US
dc.subjectEvaluación de riesgosen_US
dc.titlePlan de emergencia y contingencia del centro de refinación Paraguana (PECCRP)en_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/