Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAndérez Álvarez, José Maria
dc.contributor.authorMaldonado R., Elpidio
dc.contributor.authorAstolfo, Romero
dc.contributor.otherStepenka, Nikíforas
dc.contributor.otherMujica, Orlando
dc.contributor.otherRamírez, John Williams
dc.contributor.otherRennola, Leonardo
dc.date.accessioned2024-06-06T13:32:14Z
dc.date.available2024-06-06T13:32:14Z
dc.date.issued2001-12-19
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/14523
dc.descriptionCota : T55 M35en_US
dc.descriptionxix, 195 h. : il.en_US
dc.description, 2001en_US
dc.descriptionEspecialistaen_US
dc.descriptionBiblioteca : Tulio Febres Cordero (siglas: eub)en_US
dc.description.abstractDada la complejidad de las operaciones del proceso de producción, es de vital importancia el seguimiento de todas las actividades asociadas, que involucren riesgos capaces de generar daños al personal, al ambiente y las instalaciones; con el objeto de garantizar que las actividades se desarrollen de una manera segura, confiable, ambiental y rentable. PDVSA, para alcanzar este objetivo ha incorporado en sus lineamientos corporativos prácticas operacionales y de mantenimiento, que reúnen elementos de distintos enfoques organizacionales con visión de negocio, para crear un todo armónico de alto valor práctico, y que aplicado en forma coherente genera ahorros sustanciales a la empresa; todo esto orientado al mejoramiento de la confiabilidad operacional, mediante herramientas de diagnóstico integrado de los equipos, y análisis cuantitativos de riesgos que conduzcan a las instalaciones a mantenerse dentro de los riesgos metas mínimos tolerables, que garanticen la seguridad de las operaciones; en busca de posicionar a la organización dentro de las corporaciones Clase Mundial. En el presente trabajo se combinan herramientas de Ingeniería de Confiabilidad con la Metodología del Análisis Cuantitativo de Riesgos, para determinar el nivel de riesgo, en base a la confiabilidad de la instalación y la estimación de las consecuencias de los eventos potenciales que puedan generarse en los Sistemas de Transferencia de Crudo de las estaciones de Flujo EF-1-5, EF-95, EF-16-5, ubicadas en el Bloque V del Lago de Maracaibo, pertenecientes a la U.E. Lagocinco, los criterios para la selección de estas instalaciones se obtuvieron de la ejecución de un análisis de criticidad que identificó estas instalaciones como las mas críticas. Con el análisis de confiabilidad se determinó la frecuencia de fallas de los componentes que integran el sistema de bombeo para establecer a través de herramientas de ingeniería, la confiabilidad global resultando un 85 %, considerada según los criterios del mantenimiento clase mundial como baja. El Análisis Cuantitativo de Riesgos permitió establecer que los escenarios que se pueden producir son; piscina de fuego, chorro de fuego, dispersión de nubes de vapor y el derrame de crudo, siendo este último el que presenta mayor posibilidad de ocurrencia. Todos estos escenarios se derivan del evento tope identificado como fuga de crudo, en tuberías y cuerpo de válvulas de bombas; el evento más crítico producto de las simulaciones del Canary, es el chorro de fuego, para rotura de tuberías de descarga de 6" I presentando una ocurrencia de 10-1 comparada con los criterios de tolerancia IR-S-02, como riesgo intolerable y consecuencias severas; presentando pérdida de total de las instalaciones.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de Los Andes, Facultad de Ingeniería, Especialización en Ingeniería de Ambiente, Higiene y Seguridaden_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.subjectRefineria de petróleoen_US
dc.subjectPrevención de accidentesen_US
dc.subjectSeguridad industrialen_US
dc.subjectValoración de riesgosen_US
dc.titleAnálisis cuantitativo de riesgos y determinación de la confiabilidad operacional de los sistemas de transferencia de crudo de las estaciones de flujo Bloque V Lamar de la U.E. Lagocincoen_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/