Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorEsqueda, Luis
dc.contributor.authorMarín Lacruz, Belinda M.
dc.contributor.authorCarreño Rincón, María Lina
dc.contributor.otherGonzález, Rafael
dc.contributor.otherCalderón, Lourdes
dc.contributor.otherLacruz Ochea, Luis
dc.date.accessioned2024-06-06T13:51:51Z
dc.date.available2024-06-06T13:51:51Z
dc.date.issued1999-11-11
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/14524
dc.descriptionCota : T55 M3en_US
dc.description, 1999en_US
dc.descriptionEspecialistaen_US
dc.descriptionBiblioteca : Tulio Febres Cordero (siglas: eub)en_US
dc.description.abstractEl presente trabajo es un estudio de campo cuyo objetivo principal es determinar la presencia de valores personales de seguridad y creencias normativas en un grupo de trabajadores de las máquinas de subsuelo de la Unidad de Explotación Tierra Este Pesado, División Occidente, PDVSA. En la psicología de la seguridad se plantean básicamente dos enfoques para lograr cambios favorables en las personas y en las organizaciones: el de personalidad y el de conducta. Festinger (1.957, citado en Geller 1.998), sugiere que las acciones de las personas modifican sus actitudes mentales; y que las actitudes, valores o estrategias de pensamiento pueden producir cambios en algunas conductas de las personas (Fishbein & Ajzen, 1.975, citado en Geller 1.998). En esta misma dirección, los planteamientos de McSween (1.995) y Geller (1.998) coinciden en que ambos enfoques deben ser considerados para la consolidación de una cultura de seguridad en la organización. Para este estudio se utilizó el enfoque de personalidad dentro de los límites definidos por Romero García (1.998) respecto a las concepciones de seguridad. Según lo reporta este autor, las concepciones de seguridad pueden ser motivacionales (seguridad como valor) y no motivacionales (seguridad como obediencia a normas o creencia normativa). Para la recopilación de datos se aplicó una encuesta denominada "Escala de Creencias sobre la Seguridad" de la Gerencia de Seguridad, Higiene y Ambiente, División Occidente, PDVSA, con ítemes relativos a valores de seguridad (dimensión personal) y creencias prescriptivas o normativas (dimensión organizacional). La encuesta está basada en una escala métrica tipo Lickert de 6 puntos. La muestra estudiada corresponde a 99 de 150 (66%) de los trabajadores de los equipos de subsuelo de la Unidad de Explotación Tierra Este Pesado, efectuándose un análisis estadístico por medio del programa SPSS (Statistical Package for Social Science, Versión 7.5.2S, 1.997) según ocupación, años de experiencia, edad y nivel de instrucción. Entre los resultados encontrados se destaca una relación significativa entre las variables ocupación y años de experiencia con la presencia de la seguridad como valor. Por otra parte, en la población más joven (con menos de 5 años de experiencia) se revela una puntuación más alta en las creencias normativas. De los resultados se infiere que es necesario minimizar la concepción no motivacional de la seguridad (seguridad como obediencia) y fortalecer los procesos de seguridad que tomen en cuenta la internalización de la seguridad como valor.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de Los Andes. Facultad de Ingeniería, Especialización en Ingeniería de Ambiente, Higiene y Seguridaden_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.subjectSeguridad industrialen_US
dc.subjectAccidentesen_US
dc.subjectPrevenciónen_US
dc.subjectActos Insegurosen_US
dc.subjectCreencias normativasen_US
dc.subjectConcepción motivacional de la seguridaden_US
dc.subjectConcepción no motivacional de la seguridaden_US
dc.subjectValores de seguridaden_US
dc.titleEvaluación de los sistemas de creencias y valores personales de seguridad en una muestra de trabajadores de las maquinas de subsuelo : Unidad de Explotación Tierra Este Pesado, División Occidente, PDVSAen_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/