Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorVega, César
dc.contributor.authorPadrino P., Oswaldo J.
dc.contributor.otherChirinos, Norah
dc.contributor.otherVillegas, Edilio
dc.contributor.otherCalderón, Lourdes
dc.date.accessioned2024-06-06T14:34:02Z
dc.date.available2024-06-06T14:34:02Z
dc.date.issued2022-01-10
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/14534
dc.descriptionCota : T55 P33en_US
dc.description, 2001en_US
dc.descriptionxi, 58 h. : il.en_US
dc.descriptionMagister Scientiaeen_US
dc.descriptionBiblioteca : Tulio Febres Cordero (siglas: eub)en_US
dc.description.abstractEl presente trabajo, está orientado al diseño y elaboración de un Plan de Implantación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional en la Unidad de Explotación Furrial, de acuerdo a los lineamiento corporativos. Para lograr el objetivo del estudio se estableció un diagnóstico del área en estudio en el Distrito Maturín, donde se identificaron todos los riesgos, a fin de establecer acciones dirigidas al control de eventos no deseados y minimización de las pérdidas potenciales que pudieran generarse, cumpliendo así con los lineamientos establecidos por la corporación, garantizando los requerimientos de higiene, contemplados en salud ocupacional. Por otro lado el proyecto proporcionó a la Gerencia de la Unidad de Explotación Furrial una herramienta para determinar la situación en la cual se encuentran los trabajadores, a fin de establecer un buen plan donde se describa claramente cómo manejar las situaciones más difíciles, siendo una de ellas: las situaciones de emergencia. Debido a que estas son situaciones poco comunes y nuestra condición humana nos hace muchas veces negar que puedan ocurrir, es necesario llamar la atención para mantener una actitud vigilante en esta área tan crítica. Como resultado del estudio realizado se recomienda Implantar a corto plazo el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional de la norma SSO-18000 (Seguridad y Salud Ocupacional) con objeto de eliminar o minimizar los riesgos para los empleados y otras partes interesadas que pueden verse expuestas a riesgos asociados con sus actividades.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de Los Andes, Facultad de Ingeniería, Postgrado de Especialización en Ingeniería de Seguridad Higiene y Ambienteen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.subjectSeguridad industrialen_US
dc.subjectHigiene industrialen_US
dc.titlePlan de implantación del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional en la unidad de explotación furrialen_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/