Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRamírez A., John Williams
dc.contributor.authorRamos Pino, Víctor Alfonso
dc.contributor.otherBarrientos, Alberto
dc.contributor.otherVega, Cesar
dc.contributor.otherAndérez, José
dc.date.accessioned2024-06-06T15:00:58Z
dc.date.available2024-06-06T15:00:58Z
dc.date.issued2000-12-18
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/14536
dc.descriptionCota : T55 R35en_US
dc.description, 2000en_US
dc.descriptionxvi, 160 h. : il. + [10] planos pleg.en_US
dc.descriptionEspecializaciónen_US
dc.descriptionBiblioteca : Tulio Febres Cordero (siglas: eub)en_US
dc.description.abstractPDVSA, desarrolla y mejora estudios de los procesos y del medio ambiente de trabajo de cada una nuestras instalaciones en las diferentes áreas, con la finalidad de establecer las medidas de control necesarias para minimizar los riesgos presentes en las mismas y mantener la gran preocupación de quedarse a través del tiempo con la competitividad mundial de la producción y comercialización de los hidrocarburos. Además se integra fácilmente a los cambios y exigencias del mercado y por ende enfocado a participar muy activamente en la vanguardia referida en materia de Ambiente, Higiene y Seguridad asociando muy de cerca su misión y visión institucional con los logros de sus objetivos y entre ellos se encuentra la elaboración de los Mapas de Riesgos. El objetivo del presente trabajo es la elaboración del Mapa de Riesgos de la planta Lama proceso LGN, perteneciente al Complejo Lama y ubicada en el centro del Lago de Maracaibo bajo la Gerencia de Operaciones de Plantas de Gas Occidente del Distrito Maracaibo, continua aplicando las normativas nacionales e internacionales para la confrontación de los resultados obtenidos en la evaluación de ruido, vibración, temperatura, iluminación, radiación no ionizante y productos químicos. El elaborar el Mapa de Riesgos permite visualizar gráficamente los riesgos, su ubicación y la fuente generadora de los mismos. Por otra parte la metodología empleada permitirá el control y seguimiento mediante programas de actualización y minimización de los riesgos más significativos presentes en la planta Lama LGN. Mediante la evaluación de todos los factores se obtuvo como resultado que la planta Lama LGN presenta altos niveles de ruido principalmente en su área de proceso, los niveles de vibración más significativos se encontraron en su área de proceso, al igual que los valores de temperatura Por otro lado la iluminación es deficiente a nivel de toda la instalación, y en las mediciones de radiaciones no ionizantes no se detectó ningún nivel (campos electromagnéticos) significativo. El manejo y almacenamiento de los productos químicos utilizados en la planta se usan con mucha precaución sin perder la esencia de las Políticas Ambientales.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de Los Andes, Facultad de Ingeniería, Escuela de Ingeniería Química, Postgrado de Especialización en Ingeniería de Ambiente, Higiene y Seguridaden_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.subjectSeguridad industrialen_US
dc.subjectEvaluación de riesgosen_US
dc.subjectIndustria del gasen_US
dc.subjectMedidas de seguridaden_US
dc.titleElaboración del mapa de riesgos de la instalación lama proceso LGN, de la gerencia de plantas de gas PDVSA occidenteen_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/