Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPachano, Felipe
dc.contributor.authorRodríguez, José E.
dc.contributor.otherClavier, Luis
dc.date.accessioned2024-06-06T15:23:59Z
dc.date.available2024-06-06T15:23:59Z
dc.date.issued1995-06-01
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/14540
dc.descriptionCota : T55 R6en_US
dc.description, 1995en_US
dc.description54 h.en_US
dc.descriptionMagister Scientiaeen_US
dc.descriptionBiblioteca : Tulio Febres Cordero (siglas: eub)en_US
dc.description.abstractEl presente trabajo concentra el alcance y aplicación de los métodos y herramientas técnicas necesarias para la Gerencia de los Riesgos Industriales asociados a las Operaciones y Comercialización de Productos Derivados de Hidrocarburos en el Distrito Sur de Mercadeo Nacional CORPOVEN S.A. El modelo operacional utilizado contempla el conocimiento pleno del sistema o procesos de trabajo, un análisis del entorno legal, un diagnóstico operacional, la identificación y análisis de riesgos y una propuesta de los elementos que ameritan especial atención en la conformación del Programa de Prevención y Control de Riesgos Industriales. Así mismo se desarrollan los temas correspondientes a la evaluación del Programa y las Técnicas de Financiamiento de Riesgos que aplican a las 0rcraciones del Distrito. Los resultados permiten concluir que el éxito de la aplicación de los Fundamentos de la Gerencia de Riesgos en el Dtto Sur MN, está representado por el Compromiso Gerencial y la apertura de los Planes de Operaciones y Comercialización de Productos Derivados de Hidrocarburos al desarrollo del Programa de Prevención y Control de Riesgos Industriales contemplado en este trabajo, el cual propone la implantación y la evaluación del cumplimiento de los elementos siguientes: • Capacitación y Desarrollo de Supervisores y Jefes de Plantas. • Análisis y Procedimientos de Trabajo. Seguridad de Plantas y Poliductos. $ Inspecciones Planificadas de Equipos Críticos y Sistemas Activos de Protección. Plan para Control de Emergencias y Convenios de Ayuda Mutua. • Seguridad Vial. • Investigación de Accidentes/Incidentes. Además se recomienda cumplir con los requerimientos de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de trabajo (L.O.P.C.Y.M.A.T) considerando el desarrollo de acciones para: Advertir por escrito a los Trabajadores de las Exposiciones a Riesgos por Puesto de Trabajo. Crear el Comité de Higiene y Seguridad Industrial con participación obligatoria del representante legal de los trabajadores. Se plantea la divulgación de las Técnicas de Transferencia de Riesgos que aplican en el Distrito y la coordinación de las funciones Protección Integral y Finanzas de acuerdo a las exigencias de esta materia. Finalmente se puede afirmar que este instrumento o guía de trabajo permitirá desarrollar acciones concretas que faciliten evitar las pérdidas asociadas a la ocurrencia de eventos indeseados y el diseño de mecanismos de recuperación de la efectividad operacional posterior a la ocurrencia de los mismos.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de Los Andes, Facultad de Ingeniería, Escuela de Ingeniería Química, Postgrado de Protección Integralen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.subjectSeguridad industrialen_US
dc.subjectValoración de riesgosen_US
dc.titleGerencia de riesgos industriales Distrito Sur Mercadeo Nacional CORPOVEN, S. A.en_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/