Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRivero de Elcure, Luisa Maribel
dc.contributor.authorPeña Guerra, Marysergia Esther
dc.contributor.otherTORO GUERRERO, LUIS ANTONIO
dc.contributor.otherAVESTERAN MUJICA, JOSE RAMON
dc.date.accessioned2024-06-10T14:49:54Z
dc.date.available2024-06-10T14:49:54Z
dc.date.issued2015-02-18
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/14550
dc.descriptionCota: HB3722 P45en_US
dc.descriptionMagíster Scientiae en Economia, Mención: Politica fiscal y Tributariaen_US
dc.descriptionBiblioteca : Tulio Febres Cordero (siglas: eub)en_US
dc.description.abstractRESUMEN La investigación tiene como objetivos relevantes analizar la incidencia de la crisis financiera estadounidense de 2008 en el comportamiento de la economía venezolana, lo que permitirá determinar el impacto de los shocks foráneos en la economía interna. La crisis de las hipotecas subprime provocó una contracción en la demanda agregada mundial que ha incidido negativamente en los mercados de materias primas, causando una fluctuaciones en los precios del crudo a nivel internacional; es principalmente, a través de esta vía que parecen trasmitirse los efectos de contagio a la economía venezolana, ya que además de los ingresos generados internamente, el país cuenta con una importante afluencia de ingresos por la venta en el exterior del petróleo. La volatilidad que poseen los precios de este recurso en el mercado internacional trae consigo un impacto en las finanzas públicas nacionales, la balanza de pagos, fluctuaciones de las tasas de interés, la contracción de la liquidez y los créditos, entre otros efectos. La investigación fue de naturaleza documental, circunscrita dentro del estadio analítico y descriptivo, donde se tomó como punto de partida la revisión de fuentes bibliográficas, electrónicas, así como la búsqueda de datos macroeconómicos emanados de organismos nacionales e internacionales, que fueron analizados a través de procedimientos estadísticos descriptivos.en_US
dc.format.extentx, 154 hojasen_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de Los Andes, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Sección de Estudios de Postgrado en Economía, Maestría en Economía, Mención Política Fiscal, Méridaen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.subjectcrisis financieraen_US
dc.subjectMercado hipotecarioen_US
dc.subjectShocks externosen_US
dc.subjectAgregados económicosen_US
dc.subjectMercado petroleroen_US
dc.subjectFinanzas públicas venezolanas.en_US
dc.subjectCrisis financieraen_US
dc.subjectVenezuela Finanzas públicasen_US
dc.subjectVenezuela Industria petroleraen_US
dc.titleAnálisis de la incidencia de la crisis financiera estadounidense de 2008 sobre el comportamiento de la economía venezolanaen_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/