Valoración económica del uso recreativo del Parque Nacional Sierra de La Culata, Mérida, Venezuela
Resumen
La valoración económica se considera un elemento imprescindible para determinar la contribución de los bienes y servicios que ofrece la naturaleza en el objetivo de lograr el desarrollo sostenible de los países. Los bienes y servicios que ofrecen los recursos naturales renovables debieran ser valorados para definir las políticas conservacionistas que deben adoptar los hacedores de política, en este caso ambiental.
Venezuela, tiene diversidad de ecosistemas que no han sido valorados en su verdadera esencia y eventualmente se han hecho aproximaciones de algunos recursos como el agua. En este trabajo demostró la utilidad de la valoración ambiental considerando la incidencia de los métodos de valoración contingente (MVC) y del costo de viaje (MCV), en la determinación de la disponibilidad a pagar (DAP), por parte de una población aledaña a un área determinada, para lo que se seleccionó el Parque Nacional Sierra de La Culata, que se encuentra localizado en el ramal nor-oriental de Los Andes venezolanos, en los estados Mérida y Trujillo
Para la aplicación del MVC se utilizó un modelo de regresión logística binomial, considerándose el método paso a paso (stepwise) y el contraste de razón de verosimilitud, seleccionando en cada paso el modelo cuyo test resultara significativo y con menor devianza residual; así, se obtiene para el año 2017 una DAP de 4.557,56 Bs. según la inflación anualizada del mes de mayo del mismo año de 571,05 %. Para la estimación MCV, se usó un modelo de regresión logística multinomial, planteando varios escenarios para no desestimar ninguna variable.
Se espera que los modelos desarrollados contribuyan a lograr la comprensión por parte del público de lo que significa el servicio ambiental que prestan los parques nacionales, aplicando una estrategia de mercado basada en la edad, sexo, gasto, número de visitas entre otros, que permitan generar una valoración económica del servicio ambiental. Economic valuation is an essential element to determine how goods and services from nature contribute in the sustainable development of any country. Environmental policy makers should value renewable natural resourcesin order to set up suitable conservation policies.
Despite high diversity of ecosystems in Venezuela, most of which remain valueless and a few, such as water, has been scarcely valued. This research aims to show the utility of economic valuation, taking into account both the incidence of the Contingent Valuation Methods (CVM) and the Travel Cost Method (TCM), to determine consumer Willingness to Pay (WTP) for the environmental services in a nearby community to a specific area of the La Culata National Park, in the Venezuelan Andes.
For the MVC application a binomial logistic regression model was used, considering the stepwise method (stepwise) and the likelihood ratio test, selecting in each step the model whose test would be significant and show lower residual desvianza; thus, for the year 2017 a DAP of 4,557.56 Bs. is obtained according to the annualized inflation of the month of May of the same year of 571.05%. For the MCV estimation, a multinomial logistic regression model was used, proposing several scenarios to avoid rejecting any variable.
The models developed in this work are expected to contribute to better understanding of the people of what the environmental service provided by of national parks means, implementing a market strategy based on age, sex, expenditure, number of visits.