Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMoreno Martín, Luz Stella
dc.contributor.authorEcheverria Sanabria, Oscar Steve
dc.contributor.otherBallester, Nelson
dc.contributor.otherStephens, Ricardo Isaac
dc.date.accessioned2024-06-11T13:25:39Z
dc.date.available2024-06-11T13:25:39Z
dc.date.issued2018-05
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/14559
dc.descriptionCota : TK4188 E2en_US
dc.descriptionIngeniero Electricistaen_US
dc.descriptionBiblioteca : B.I.A.C.I. (siglas: euct)en_US
dc.description.abstractEl aeropuerto internacional Juan Pablo Pérez Alfonzo nace en el año 1991 con la finalidad de satisfacer y mejorar la calidad de vida de los merideños, el aeropuerto representa alrededor del 20% del consumo eléctrico del estado Mérida y forma parte de los grandes usuarios del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) en esta jurisdicción; a eso se le suma que dicha institución es la más importante de la región andina. En consecuencia, la formulación e implementación de un sistema de gestión energética y mejoras en los sistemas de iluminación, redundará en sensibles beneficios, tanto desde el punto de vista del consumo como la calidad y la confiabilidad del servicio. Desde el punto de vista energético, el país no cuenta con una identificación detallada del sector aeroportuario, además, es necesario enfatizar que existen diversas variables que deben ser consideradas a la hora de realizar un estudio para la determinación de los índices de consumo eléctrico. Esto se obtiene a través de un trabajo de campo, donde se debe considerar una serie de aspectos importantes entre los cuales destacan, los años de servicio del aeropuerto, las horas de funcionamiento diarias y el número de personas que diariamente transitan día a día por a la instalación aeroportuaria, además hay que considerar es que la iluminación en un aeropuerto debe estar en óptimas condiciones para poder realizar las tareas diarias y mejorar el tránsito de las personas, ya que una mala iluminación puede afectar el estado de ánimo de los transeúntes y de las personas que laboran diariamente en el aeropuerto.en_US
dc.format.extentxiii, 69 hojas : ilustracionesen_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de Los Andes, Facultad de Ingeniería, Escuela de Ingeniería Eléctricaen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.subjectIluminaciónen_US
dc.subjectLumenen_US
dc.subjectSistema eléctricoen_US
dc.subjectLuminariasen_US
dc.subjectEficiencia energéticaen_US
dc.titleEstudio de los índices de consumo y factibilidad de una solución de eficiencia energética en la iluminación del aeropuerto internacional Juan Pablo Pérez Alfonzoen_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/