Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorViloria Juárez, René
dc.contributor.authorFreites Carrizo, Alirio Alexander
dc.contributor.otherVIVAS, JIVANA
dc.contributor.otherTALAVERA, ARNADIS
dc.date.accessioned2024-06-12T14:37:53Z
dc.date.available2024-06-12T14:37:53Z
dc.date.issued2018-06-18
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/14582
dc.descriptionCota: GV885.35 F7en_US
dc.descriptionEspecialización en Educación Física, Mención: Teoría y Metodología del Entrenamiento Deportivoen_US
dc.descriptionBiblioteca : Tulio Febres Cordero (siglas: eub)en_US
dc.description.abstractRESUMEN El propósito de esta investigación fue aplicar un plan de entrenamiento para la mejora de la saltabilidad de tres integrantes de la Selección Masculina de Baloncesto del Núcleo Universitario Rafael Rangel de la Universidad de Los Andes en el estado Trujillo, concretamente mediante saltos en contramovimiento, diseñado por Verkhoshansky (1999). El plan tuvo una duración de nueve semanas, ejecutándose mediante dos series de saltos con alturas de 0,75m y 1,10m respectivamente. Se realizó un Pre-Test mediante una metodología propuesta por Bosco (1994), compuesta por una batería de cuatro saltos (Squat Jump, Counter Movement Jump, Abalakow y Drop Jump), estos mismos se ejecutaron en una plataforma de contacto llamada AxonJump, la cual sirvió para valorar y comparar con un Post-Test, donde se registraron los siguientes parámetros: fuerza explosiva 5,28%, manifestación elástica-explosiva de los músculos con un 7,8%, así como el índice de elasticidad con un 2,3%, índice de utilización de brazos con un 4,46%, la manifestación reflejo elástica explosiva con un 14,64%, coeficiente de calidad con un 8,5% y una capacidad reactiva con un porcentaje de 12. Estos promedios indican claramente que los ejercicios aplicados en el plan de entrenamiento mejoraron las manifestaciones de la fuerza. La relevancia de esta investigación radica en la puesta en marcha del plan de entrenamientos para la mejora de la saltabilidad, mediante la evaluación objetiva en plataforma de contacto, lo cual proporciona un aporte valioso de conocimientos a cualquier entrenador, específicamente en el área de saltos, para así favorecer el proceso de entrenamiento y elevar el rendimiento deportivo en cualquier especialidad.en_US
dc.format.extentix, 77 hojas : ilustracionesen_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de Los Andes, Facultad de Humanidades y Educación, Especialista en Educación Física, Méridaen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.subjectPlan de Entrenamientoen_US
dc.subjectSaltabilidaden_US
dc.subjectEjercicios Pliométricosen_US
dc.subjectEntrenamiento de baloncestoen_US
dc.subjectPliometríaen_US
dc.titlePlan de entrenamiento con énfasis en la saltabilidad aplicado a tres integrantes de la selección de baloncesto masculino del Núcleo Universitario "Rafael Rangel"en_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/