Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorLópez Montilla , Juan Carlos
dc.contributor.authorLópez Carrero, Mariel Carolina
dc.date.accessioned2024-06-13T15:24:02Z
dc.date.available2024-06-13T15:24:02Z
dc.date.issued2009-11
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/14652
dc.descriptionCota : QD553 L6en_US
dc.descriptionIngeniero Químicoen_US
dc.descriptionBiblioteca : B.I.A.C.I. (siglas: euct)en_US
dc.description.abstractTeniendo en cuenta la importancia que representa para la odontología restauradora determinar ycontrolar los distintos factores que pueden influenciar la adhesión entre la resina y las superficies delesmalte y la dentina, en la presente investigación se propuso estudiar uno de los múltiples factores quela afectan: la remoción del barrillo dentinario. Se describieron algunos mecanismos de naturaleza microscópica – molecular mediante los cuales es posible remover la capa residual dentinaria y se determinó que el pH es uno de los principales factores que promueven su remoción. Los resultados se obtuvieron tras la implementación de diversas técnicas experimentales: evaluación de la limpieza mediante un criterio que permitió convertir la información cualitativa (microfotografías) proveniente del microscopio electrónico de barrido (MEB), en cuantitativa (número), evaluación del poder dispersante mediante la observación al microscopio óptico, evaluación del poder dispersante mediante mediciones de turbidez y del Potencial Zeta. Para explicar algunos de los fenómenos (y sus mecanismos) involucrados en la remoción del barrillo dentinario, se ejecutaron cinco diseños experimentales, en los que se empleó como sustratos la superficie de dentina cortada previamente fresada y la dentina pulverizada. El primero de los diseños implementados fue de naturaleza netamente exploratoria, el cual permitió conocer más acerca de los factores que determinan el grado de limpieza. Para ello, se aplicó una variedad de tratamientos, consistentes de soluciones salinas (NaCl, BaCl2 y FeCl3), sistemas buffer acetato de sodio–ácido acético, surfactantes (catiónicos, noiónicos y anionicos) y microemulsión. Además, se midió el potencial zeta de las soluciones buffer y se estudió su poder dispersante mediante la medición de la turbidez en el tiempo. En el segundo diseño experimental se estudió el efecto de diversas soluciones oleosas y sistemas emulsionados y se evaluó su poder de limpieza mediante observaciones al MEB. El tercer diseño experimental se basó en la aplicación de 4 tratamientos contentivos de soluciones buffer, surfactantes y agua, todos producto de un diseño experimental factorial 22. Luego se evaluó el poder de remoción del barrillo tras la observación al MEB. En el cuarto diseño experimental, se estudió el efecto de la carga y la concentración de electrolitos, sobre la remoción de la capa residual dentinaria. Para tal fin, se realizaron observaciones al MEB y se estudió el poder dispersante de las soluciones mediante mediciones de turbidez. El quinto experimento consistió en la aplicación de 8 tratamientos producto de limpieza al MEB. También se estudió el poder de dispersión mediante la medición de la turbidez. Tras la ejecución de las experiencias descritas, se dedujo que la remoción del barrillo se logra, básicamente, por la activación de la superficie de las partículas debido a la adsorción química de los iones hidronios, de manera que el pH, constituye el factor principal que promueve una variedad de fenómenos a nivel microscópico-molecular que favorecen el proceso de limpieza del barrillo de la superficie dentinaria.en_US
dc.format.extent129 hojas : ilustracionesen_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de Los Andes, Facultad de Ciencias, Departamento de Químicaen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.subjectElectrolitosen_US
dc.subjectHigiene dentalen_US
dc.subjectAdhesivos dentalesen_US
dc.titleLa doble capa eléctrica : un mecanismo detersivo en la remoción de barrillo dentinarioen_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/