Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorHernández Mejía, Jean Carlos
dc.contributor.authorRondón Romero, Willian Antonio
dc.contributor.otherDàvila Calderòn, Marisol
dc.contributor.otherMuñoz, Juan Carlos
dc.contributor.otherMora, Ernesto
dc.date.accessioned2024-06-19T15:31:01Z
dc.date.available2024-06-19T15:31:01Z
dc.date.issued2018-01
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/14712
dc.descriptionCota : TK3301 R65en_US
dc.descriptionIngeniero Electricicstaen_US
dc.descriptionBiblioteca : B.I.A.C.I. (siglas: euct)en_US
dc.description.abstractLos cables de potencia submarinos están sometidos a muchas amenazas por el entorno en el que se encuentran, los agravantes de estas amenazas básicamente son las características eléctricas del cable mismo, por encontrarse en el medio más desfavorable para la transmisión de energía eléctrica. Los fenómenos electromagnéticos son responsables de la mayoría de las fallas en cables submarinos, en consecuencia es necesario establecer modelajes de cables submarinos que permitan estudiar fenómenos electromagnéticos para prevenir los efectos perjudiciales tanto en el sistema de potencia como en el cable. El proceso de modelaje se basa en la implementación de programas de simulación y estudios transitorios, y se enfocó en el cable de potencia submarino mediante la metodología teórico-práctica, sustentada por trabajos de otros autores y validado a través de la reproducción y comparación de un trabajo orientado a la “validación de cables de potencia subterráneos de alta tensión”. Producto de este desarrollo se concretó un modelo confiable para cables de potencia submarinos usando el software ATPDraw y el modelo de J. Martí, junto a elementos de configuración que permiten observar una gran variedad de transitorios según su clasificación. Se debe resaltar que el modelaje realizado en el ATPDraw no contempla los efectos de las juntas (empalmes) del cable ni las terminaciones, por lo cual se recomienda implementar el modelaje de juntas y accesorios de conexión que permita observar sus efectos en los transitorios electromagnéticos.en_US
dc.format.extentxiii, 104 hojas : ilustracionesen_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de Los Andes, Facultad de Ingeniería, Escuela de Ingeniería Eléctricaen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.subjectTransitorios Electromagnéticosen_US
dc.subjectModelos de línea de transmisiónen_US
dc.subjectCables de Potenciaen_US
dc.subjectEMTP/ATPen_US
dc.subjectRedes Sublacustresen_US
dc.titleTransitorios electromagnéticos en los sistemas de cables de potencia sublacustres a 400 kv que interconectan las subestaciones el Tablazo-Cuatricentenario (cruce del lago de Maracaibo)en_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/