Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMedina Puig, María Elena
dc.contributor.authorGonzález González, George
dc.contributor.otherPorras Cardozo, Baltazar Enrique
dc.contributor.otherEspinoza Aguaida, Juan Pedro
dc.date.accessioned2024-06-19T15:35:26Z
dc.date.available2024-06-19T15:35:26Z
dc.date.issued2004-06-01
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/14714
dc.descriptionMagister Scientiae en Ciencias Políticasen_US
dc.descriptionCota : BV630.3 G65en_US
dc.descriptionBiblioteca : Tulio Febres Cordero (siglas: eub)en_US
dc.description.abstractEl desarrollo del presente tema está centrado en un aporte al estudio de la Ciencias Políticas, basado en un análisis histórico de la relaciones entre la Iglesia y la Política, partiendo desde la Edad Antigua hasta nuestros día. El transcurso de la investigación se encuentra desarrollado siguiendo una metodología mixta entre lo morfológico, lo biográfico y teniendo especial énfasis en el análisis documental, sin dejar de lado el recurso al método de la entrevista. Se trata de un estudio muy sui generis en tanto las diversas épocas son enfocadas tomando en cuenta la situación cultural que las caracterizó. Uno de los aspectos más resaltantes es el aporte a los conocimientos sobre las Fuerzas Armadas y la Iglesia, elemento este que se encuentra desarrollado en gran parte de la investigación. La Bibliografía empleada se intercala entre textos filosóficos históricos y políticos, lo que hace que el trabajo posea una originalidad en tanto no contiene repeticiones, sino aportes al estudio de la Política Eclesiástica, comenzando desde la herencia grecorromana, pasando por un esbozo de la Edad Media, donde relucen los Grandes Padres de la Iglesia, asimismo la Época Colonial, es analizada en las relaciones del Magisterio de la Iglesia con la Real Audiencia de Caracas (1786 -1810). La modernidad es interpelada mayormente en referencia a los cambios ideológicos de la política comunista y el sistema de Adolfo Hitler. En nuestro país, se muestra la relación entre la Iglesia y la política de la Tercera República. Finalmente, la Contemporaneidad está esbozada en el rodaje llevado por las Capellanías Militares y los Ordinariatos Castrenses, especialmente en nuestro país, con el papel eximio de Monseñor José Hernán Sánchez Porras. La presente investigación concluye con un estudio del papel político llevado por algunos prelados, entre ellos, el fallecido Monseñor marco Tulio Ramírez Roaen_US
dc.format.extent226 h.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de Los Andes, Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, Maestría en Ciencias Políticasen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.subjectCiencias sociales aplicadasen_US
dc.subjectHistoriaen_US
dc.subjectIglesia y estadoen_US
dc.subjectPolíticaen_US
dc.subjectVenezuelaen_US
dc.titleLa iglesia y la política : un recorrido histórico hasta nuestros díasen_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/