Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMoreno Martín, Luz Stella
dc.contributor.authorPalencia S., Luís Gabriel
dc.contributor.otherBallester Uzcátegui, Lelis Nelson
dc.contributor.otherMora, Pedro Omar
dc.date.accessioned2024-06-27T12:41:16Z
dc.date.available2024-06-27T12:41:16Z
dc.date.issued2018-07
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/14810
dc.descriptionCota : TK4188 P3en_US
dc.descriptionIngeniero Electricistaen_US
dc.descriptionBiblioteca : B.I.A.C.I. (siglas: euct)en_US
dc.description.abstractEl propósito general de la investigación fue analizar el sistema de alumbrado, prestaciones lumínicas y confort existente en las diferentes áreas del hospital Dr. Luis Razetti, en el cual se determinó la factibilidad del diseño de un nuevo sistema acorde con la legislación venezolana normas COVENIN con el objeto de optimizar el trabajo de los profesionales de la salud y mejorar el confort para la recuperación optima de los usuarios que reciben atención en el centro médico. La investigación se desarrolló mediante un diagnostico situacional donde se determinaron las necesidades lumínicas presentes en las diversas áreas, detallando las características de cada una de las luminarias instaladas en el recinto, los niveles de iluminancia mediante el luxómetro, permitiendo identificar las áreas críticas y los factores que inciden en la deficiencia del sistema de iluminación, empleándose para ello técnicas de recolección de información como encuestas y observación directa. Para el análisis de los resultados se realizó la estadística descriptiva, representados en gráficos de barra; cuya interpretación condujo a concluir que existe una marcada insatisfacción de los trabajadores y usuarios ante el sistema de iluminación actual. Luego se efectuó el estudio técnico de la propuesta en el cual se evidenciaron las ventajas y desventajas del sistema actual ante la aplicación de un sistema con lámparas led y mediante el programa DIALUX se representó la distribución correcta de las luminarias con los niveles óptimos de iluminancia. Por último, se realizó el estudio económico financiero, donde se cuantifico la inversión para la puesta en marcha del nuevo sistema y se efectuó la comparación con el actual para comprobar la factibilidad de aplicación de la propuesta.en_US
dc.format.extentxii, 80 hojas : ilustracionesen_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de Los Andes, Facultad de Ingeniería, Escuela de Ingeniería Eléctricaen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.subjectLeden_US
dc.subjectNiveles óptimos de luminanciaen_US
dc.subjectDIALUXen_US
dc.subjectNormas COVENINen_US
dc.titleEstudio de factibilidad de una solución de eficiencia energética en la iluminación de las áreas relevantes (cirugía, emergencia, maternidad y unidad de cuidados intensivos) del Hospital General Dr. Luis Razatti del Estado Barinasen_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/