Caracterización dosimétrica y análisis del tratamiento de radioterapia 4D para lesiones en columna, tratados en un acelerador lineal con 6MV y técnica VMAT. Utilización de la dosimetría portal para la optimización del tratamiento.
Abstract
Se realizó el análisis dosimétrico y las pruebas de control de calidad de los planes de tratamiento de radiocirugía estereotáctica extracraneal elaborados con técnica VMAT para ser entregados por el equipo Halcyon en la aplicación de tratamiento de metástasis en columna vertebral, esto utilizando la técnica de inmovilización 4D.
Fueron calculados los índices de conformidad, homogeneidad e índice de Paddick para el análisis de la dosis entregada al paciente, obteniendo valores satisfactorios cercanos a 1 lo cual indica una buena cobertura del objetivo. Para los índices de conformación, los valores obtenidos estuvieron en un rango de 0,81 y 0,94, obteniendo así una buena conformación de la dosis en el objetivo a tratar, además de cumplir con la homogeneidad de la dosis en el volumen objetivo, la cual se obtuvieron valores entre 1,05 y 1,23.
Los valores obtenidos para el índice de Paddick variaron entre 0.67 y 1.03 demostrando una buena conformación de la dosis en el objetivo, además, en el valor más bajo obtenido, correspondiente a 0.67 se debe a los límites de dosis de órgano a riesgo, los cuales imposibilitan una mayor conformación de la dosis ya que estos deben ser siempre respetados.
Se realizó el control de calidad de cada plan de tratamiento, utilizando el protocolo del índice gamma con el criterio del 2%/2mm para todos los planes de tratamiento. Así fueron evaluados para asegurar su reproducibilidad, esta verificación se realizó para cada uno de los arcos utilizados en cada plan de tratamiento, midiendo así un promedio en el área del índice gamma menor a uno del 99,9% (estos fueron los valores más bajos obtenidos), verificando así que el equipo acelerador lineal médico Halcyon posee la capacidad de recrear los planes creados en el sistema de planificación Eclipse V.16.
La verificación interfracción de las sesiones del tratamiento de cada paciente demuestran que el protocolo de inmovilización 4D es óptimo para este tipo de técnica, ya que, no hubo una mayor variación en el índice gamma, midiendo un promedio en el área del índice gamma menor a uno del 99,4% en solo una de las verificaciones, valores obtenidos mediante la comparación los mapas de fluencia medidos en cada sesión de tratamiento.
El análisis dosimétrico de cada plan de tratamiento realizado en este trabajo demuestra que un alto estándar en los controles de calidad abren la posibilidad de entregar tratamiento con la técnica de radiocirugía estereotáxica extracraneal a el paciente, permitiendo así otra opción de tratamiento a el paciente, además, se demuestra la tecnología necesaria para llevar a cabo esta técnica, ya que se requiere un sistema de adquisición de imágenes del paciente, un sistema para la verificación de planes creados y un sistema para monitorear las dosis entregadas al paciente, y el dispositivo de imágenes electrónicos portales EPID puede ser usado en todas estas aplicaciones, por esto es de vital importancia la implementación del mismo en el equipo Halcyon.