Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMarquina, Jesús
dc.contributor.authorMarrone Vivas, Cristians José
dc.contributor.otherMartín, Juan M.
dc.contributor.otherFernández, Freddy
dc.date.accessioned2024-06-27T14:24:53Z
dc.date.available2024-06-27T14:24:53Z
dc.date.issued2024-03-20
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/14813
dc.descriptionLicenciado en Físicaen_US
dc.descriptionBiblioteca : B.I.A.C.I. (siglas: euct)en_US
dc.description.abstractEn los últimos tiempos, el dopaje con cobalto en monocristales de ZnS ha llamado la atención de la comunidad científica gracias a su potencial para el desarrollo de dispositivos de alta tecnología en la detección remota de contaminantes orgánicos, así como en la creación de dispositivos de emisión de luz de alto rendimiento. El análisis del sulfuro de zinc dopado con cobalto puede presentar desafíos técnicos debido a la posible segregación de las fases individuales, detección y cuantificación de impurezas, y la caracterización de propiedades magnéticas. Es importante implementar técnicas analíticas adecuadas para la caracterización completa del sulfuro de zinc dopado con cobalto y su posible uso en diferentes campos de la ciencia y la tecnología. El dopaje de Cobalto en el ZnS potencia la fluorescencia, es decir, el Cobalto mejora las propiedades ópticas (fluorescencia) del ZnS pristino haciéndolo atractivo en la fabricación de paneles electroluminiscentes. La síntesis de los compuestos se llevó a cabo mediante el método transporte químico de vapor (CVT), realizado por el Dr. Giriat. En esta tesis, se abordará la caracterización exhaustiva de estos monocristales de ZnS dopados con Co por método transporte químico de vapor (CVT), donde se estudiaran el comportamiento de 3 muestras con diferente concentración de Co, también sobre las diferentes características, propiedades estructurales de estos cristales, seguido del estudio de la estructura cristalina y el tamaño del cristal, la cual se realizó mediante diferentes técnicas de caracterización, como, Difracción de Rayos X en Polvo (XRD) y Espectroscopia Raman, además de las propiedades ópticas de estos cristales, mediante diferentes técnicas como la Espectroscopia de Fotoluminiscencia (PL) y Absorción Óptica.en_US
dc.format.extentx, 84 páginas, ilustracionesen_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de Los Andes, Facultad de Ciencias, Departamento de Físicaen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.subjectPropiedades Estructuralesen_US
dc.subjectPropiedades Vibracionalesen_US
dc.subjectSemiconductoren_US
dc.subjectPropiedades Ópticasen_US
dc.titleCaracterización de las Propiedades Estructurales, Vibracionales y Ópticas del Semiconductor ZnS dopado con Coen_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/