Mostrar el registro sencillo del ítem
Sistemas de costos totales y parciales para comercializadoras al mayor de medicamentos del Municipio Alberto Adriani del Estado Mérida
dc.contributor.advisor | Morillo Moreno, Marysela Coromoto | |
dc.contributor.author | Torres Stacofshki, Jorge Armando | |
dc.contributor.other | Chacón, Galia B. | |
dc.contributor.other | Quintero, Maria E. | |
dc.date.accessioned | 2024-07-08T14:42:34Z | |
dc.date.available | 2024-07-08T14:42:34Z | |
dc.date.issued | 2014-12-11 | |
dc.identifier.uri | http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/14891 | |
dc.description | Cota : HF5686 C8T67 | en_US |
dc.description | , 2014 | en_US |
dc.description | x, 180 hojas | en_US |
dc.description | Magister Scientiae | en_US |
dc.description | Biblioteca : Centro de Investigaciones de Desarrollo Empresarial (siglas: eucide) | en_US |
dc.description | Biblioteca : Tulio Febres Cordero (siglas: eub) | en_US |
dc.description.abstract | Este trabajo de investigación presenta la aplicación de los sistemas de costos totales y parciales en las comercializadoras al mayor de medicamentos del municipio Alberto Adriani del estado Mérida, orientado a lograr la calidad en la gestión de los costos y gastos a nivel estratégico, lo cual permitirá mejorar el análisis de la rentabilidad en la organización y a su vez detectar las debilidades en el proceso de toma de decisiones y adoptar acciones correctivas que conduzcan al cumplimiento de los roles y responsabilidades. La investigación se realizó con un diseño documental y de campo, de tipo descriptivo, mediante la aplicación de varias técnicas de recolección de datos (entrevistas y observación directa no participante). Se concluye que el modelo de distribución de costos usado por este tipo de empresa, en el cual los costos y/o gastos son distribuidos en función de los volúmenes de ventas de las sucursales, no es el más adecuado para la evaluación de cada una de dichas unidades de la empresa, pues presenta un panorama financiero difuso y engañoso, donde los gerentes no poseen información real sobre la utilidad de la gestión comercial de cada una de las sucursales. De ahí la necesidad de recomendar el uso de un sistema de costeo parcial con fines internos, a objeto de evaluar de manera expedita la gestión de las diversas sucursales. El resultado de esta investigación no sólo beneficia a la gestión de la gerencia y, por ende, a la organización, al tener un método para la asignación de costos más pertinentes, sino que además beneficia indirectamente a los consumidores de los productos farmacéuticos | en_US |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Centro de Investigaciones y Desarrollo Empresarial, Maestría en Administración, Mención Finanzas | en_US |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/ | en_US |
dc.subject | Empresas comerciales | en_US |
dc.subject | Contabilidad de costos | en_US |
dc.subject | Toma de decisiones | en_US |
dc.subject | Comercializadoras | en_US |
dc.subject | Sistema de costeo total y parcial | en_US |
dc.title | Sistemas de costos totales y parciales para comercializadoras al mayor de medicamentos del Municipio Alberto Adriani del Estado Mérida | en_US |
dc.type | Thesis | en_US |