Mostrar el registro sencillo del ítem
Portafolio de inversión a través de la diversificación internacional en los mercados de capitales
dc.contributor.advisor | Rodríguez Grado, Ángel | |
dc.contributor.author | Carnevali García, Jorge Luis | |
dc.contributor.other | Ramirez, Daniel | |
dc.contributor.other | Rodríguez, Germán | |
dc.date.accessioned | 2024-07-08T15:41:37Z | |
dc.date.available | 2024-07-08T15:41:37Z | |
dc.date.issued | 2014-12-10 | |
dc.identifier.uri | http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/14900 | |
dc.description | Cota : HG4523 C3 | en_US |
dc.description | , 2014 | en_US |
dc.description | x, 96 hojas : ilustraciones | en_US |
dc.description | Magíster Scientiae | en_US |
dc.description | Biblioteca : Centro de Investigaciones de Desarrollo Empresarial (siglas: eucide) | en_US |
dc.description | Biblioteca : Tulio Febres Cordero (siglas: eub) | en_US |
dc.description.abstract | La presente investigación tiene planteado como objetivo establecer un portafolio internacional óptimo para un inversionista venezolano tipo, de inversión de mínima varianza. El escenario se plantea con un perfil de riesgo agresivo y disponibilidad de $100.000,00, en Estados Unidos de América. Se fundamenta en la Teoría Moderna del Portafolio. El estudio tiene un enfoque cuantitativo, de tipo documental con un diseño bibliográfico; para la obtención de la información se utilizó la técnica de la revisión documental, a través del instrumento de la ficha de registro, siendo las principales fuentes de consulta la página web de la Central Intelligence Agency (CIA) y el motor de búsqueda Yahoo Finance. Con base en la información obtenida se seleccionó a los países Alemania, Brasil y Estados Unidos, ya que en los mercados bursátiles presentaron un excelente comportamiento antes y después de la crisis económica mundial. En cuanto a los sectores y empresas, la escogencia se efectuó considerando el comportamiento bursátil, durante el último periodo de estudio. Con dichos datos se procedió a conformar un portafolio diversificado internacionalmente que permitirá minimizar los respectivos riesgos de cada instrumento, conjuntamente con la determinación de la porción apropiada que se invertirá en cada activo para maximizar su rendimiento. La investigación además presenta un modelo sencillo que está desarrollado en Microsoft® Office® Excel, el cual permite a través de un análisis de dispersión de variables obtener los portafolios óptimos. Sin embargo, hay que destacar que el Modelo de Markowitz no es la única herramienta que permite obtener portafolios óptimos y eficientes. | en_US |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Centro de Investigaciones y Desarrollo Empresarial | en_US |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/ | en_US |
dc.subject | Mercado de capitales | en_US |
dc.subject | Inversiones | en_US |
dc.subject | Portafolio internacional | en_US |
dc.subject | Diversificación | en_US |
dc.subject | Riesgo | en_US |
dc.subject | Rentabilidad | en_US |
dc.subject | Inversionista | en_US |
dc.title | Portafolio de inversión a través de la diversificación internacional en los mercados de capitales | en_US |
dc.type | Thesis | en_US |