Análisis de rol de la información financiera en el proceso de evaluación de crédito en los Bancos Universales de la ciudad Mérida : desde la perspectiva de los cambios a VEN-NIF-PYME
Fecha
2014-10-10Autor
Del Castillo Carruyo, Laura Beatriz
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El proceso de globalización en el mundo actual ha llevado a establecer estándares
internacionales en la forma en que las empresas deben llevar la información financiera,
porque se necesita crear un lenguaje único, preciso y comprensible para los diferentes
usuarios. A partir de 2011 la Federación de Colegio de Contadores Públicos Venezuela
(FCCPV) a través del boletín BA-VEN-NIF NOS establece la norma por las cuales las Pymes
deben presentar la información financiera. Dado este contexto de cambio en la presentación
de la información financiera existe interés en analizar proceso de evaluación de crédito en
los bancos universales de la ciudad de Mérida, desde la perspectiva de los cambios en la
presentación de estados financieros bajo VEN-NIF-PYME Para ello se desarrolla una
investigación de enfoque cuantitativo con un tipo de investigación de campo y alcance
exploratorio, analítico con diseño no experimental. Las técnicas de recolección de datos
son: la observación directa y la entrevista en los seis principales bancos universales de la
ciudad de Mérida Municipio Libertador. Se presenta resultados, la naturaleza de pyme que
buscan financiamiento, requisitos y tiempos de repuestas por la banca universal para evaluar
crédito, se observa en detalle el proceso que pasa la solicitud de crédito, la etapas y las
tareas que se realiza, la relevancia de estas para la toma de decisiones, así mismo se
precisa la metodología de análisis que se usa en la evaluación de crédito, y finalmente se
llega a concluir que para el periodo de estudio 2010-2013 el proceso de adopción de la VENNIF-
PYME no genera incidencia en la evaluación de crédito, puesto que no hay exigencia
en el esquema contable en que se presenta la información, los analistas presentan pocos
conocimientos del manejo conceptual de los cambios establecidos por la norma y las
empresas solicitantes están en pleno proceso de migración a esa nueva forma de presentar
la información financiera.