Mostrar el registro sencillo del ítem
La contraloría social como herramienta de seguimiento y control de la gestión pública en el sector científico tecnológico del Municipio Rangel del Estado Mérida
dc.contributor.advisor | Gamarra, Guzmán D. | |
dc.contributor.author | Rivas Carrero, Tanger Arminio | |
dc.contributor.other | Aguilar, José | |
dc.contributor.other | Álvarez Valero, Aquiles | |
dc.date.accessioned | 2024-07-08T23:31:39Z | |
dc.date.available | 2024-07-08T23:31:39Z | |
dc.date.issued | 2015-01-15 | |
dc.identifier.uri | http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/14916 | |
dc.description | Cota : HJ999 M4R583 | en_US |
dc.description | , 2014 | en_US |
dc.description | xvii, 103 hojas : ilustraciones | en_US |
dc.description | Magister Scientiae | en_US |
dc.description | Biblioteca : Tulio Febres Cordero (siglas: eub) | en_US |
dc.description | Biblioteca : Centro de Investigaciones de Desarrollo Empresarial (siglas: eucide) | en_US |
dc.description.abstract | El objetivo fundamental de la presente investigación es proponer mecanismos para la implementación de la contraloría social como herramienta de seguimiento y control de la gestión pública en el sector científico tecnológico del Municipio Rangel del Estado Mérida. El estudio está enmarcado en el concepto de proyecto factible, cuyo diseño se basa en la investigación documental y de campo. La muestra está conformada por 40 consejos comunales del Municipio Rangel del Estado Mérida, y los 3 presidentes de los organismos adscritos al Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, a saber FUNDACITE Mérida, Fundación CENDITEL y la Fundación CIDA. Se aplicaron dos tipos de cuestionarios, "A" para los voceros de los consejos comunales conformado por 19 preguntas, y el tipo "B" para los presidentes de los organismos adscritos con 23 preguntas. Dichos instrumentos se sometieron a un proceso de validación de contenido y de confiabilidad. Se propone implementar mecanismos de control a través de la creación de una Red de Contraloría Social (RedCoSo), con la finalidad de promover la participación ciudadana para ejecutarla en el sector científico y tecnológico, aplicándolo durante todo el proceso diseñado, que se inicia con la formulación (planificación-presupuesto), seguimiento (ejecución), y finalmente, termina con el control y evaluación (rendición de cuentas). | en_US |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Maestría en Administración | en_US |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/ | en_US |
dc.subject | Finanzas públicas | en_US |
dc.subject | Consejos comunales | en_US |
dc.subject | Organización de la comunidad | en_US |
dc.subject | Participación Ciudadana | en_US |
dc.subject | Contraloría Social | en_US |
dc.subject | Seguimiento y Control | en_US |
dc.subject | Rendición de Cuentas | en_US |
dc.subject | Ciencia | en_US |
dc.subject | Gestión Pública | en_US |
dc.title | La contraloría social como herramienta de seguimiento y control de la gestión pública en el sector científico tecnológico del Municipio Rangel del Estado Mérida | en_US |
dc.type | Thesis | en_US |