Listar Vol. 8, Nº 1: Edición Especial, Febrero (2024) por título
Mostrando ítems 1-20 de 279
-
Activación ultrasónica del hipoclorito de sodio por conductos radiculares en tratamientos endodónticos
(FUNDACIÓN KOINONÍA, 2024-02-01)Objetivo:Identificarelusodelaactivaciónultrasónicadelhipocloritodesodioenlapreparaciónde conductos radiculares. Método: Descriptiva documental. Conclusión: La activación ultrasónica del hipoclorito de sodio genera ... -
Afecciones causadas por el estrés y ansiedad en estudiantes de medicina
(FUNDACIÓN KOINONÍA, 2024-02-01)Objetivo: Analizar las afecciones causadas por el estrés y ansiedad en estudiantes de medicina. Método: Descriptivo observacional. Conclusión: El estrés y la ansiedad son respuestas naturales del cuerpo que se activan ... -
Afecciones de la hiposalivación en pacientes diabéticos adultospor medio del test xerostomía inventory (XI)
(FUNDACIÓN KOINONÍA, 2024-02-01)Objetivo: analizar las afecciones de la hiposalivación en pacientes diabéticos adultos utilizando el Test Xerostomía Inventory (XI).Método: Descriptiva documental. Conclusión: La hiposalivación en pacientes ... -
Alimentación y cuidado en la formación de dientes deciduos
(FUNDACIÓN KOINONÍA, 2024-02-01)Objetivo: Analizar la alimentación y cuidado en la formación de dientes deciduos. Método: Este estudio se diseñó como una revisión sistemática siguiendo las directrices del PRISMA. Conclusión: El uso terapéutico ... -
Alteraciones en las ondas de presión intracraneal en el traumatismo craneoencefálico
(FUNDACIÓN KOINONÍA, 2024-02-01)Objetivo: Analizar las alteraciones en las ondas de presión intracraneal en el traumatismo craneoencefálico. Método: Descriptiva documental. Conclusión: Las secuelas del TCE pueden ser variadas ... -
Alternativas de tratamiento para la alveolitis
(FUNDACIÓN KOINONÍA, 2024-02-01)Objetivo: Analizar las alternativas de tratamiento para la alveolitis. Método: Descriptiva documental, se revisaron 17 artículos publicados en PubMed, Scielo, Latindex. Conclusión: Existen varios tratamientos ... -
Ameloblastoma uniquístico. Estudio de caso por imagen para un diagnóstico acertado
(FUNDACIÓN KOINONÍA, 2024-02-01)Objetivo: Identificar el ameloblastoma uniquístico desde estudios por imagen para un diagnóstico acertado. Método: Descriptiva observacional. Conclusión: El estudio revela la diversidad de patologías odontológicas ... -
Análisis bioético de los derechos del feto
(FUNDACIÓN KOINONÍA, 2024-02-01)Objetivo: Analizar desde una óptica bioética los derechos del feto. Método: Se realizó una revisión bibliográfica de 15 artículos científicos y bioéticos. Conclusión: El ser humano empieza a existir desde la ... -
Análisis comparativo de los sistemas de esterilización de calor húmedo y calor seco
(FUNDACIÓN KOINONÍA, 2024-02-01)Objetivo: Realizar un análisis comparativo de los sistemas de esterilización de calor húmedo y calor seco. Método: Descriptiva documental. Conclusión: Se ha determinado que el sistema de esterilización de calor húmedo ... -
Análisis de factores de riesgo y desarrollo de enfermedades periodontales en adultos mayores
(FUNDACIÓN KOINONÍA, 2024-02-01)Objetivo: Analizar los factores de riesgo y mecanismos de desarrollo de la gingivitis y periodontitis en poblaciones de adultos mayores de diferentes regiones. Método: Descriptiva documental, se ... -
Análisis delas leyes que protegen al paciente de rubros
(FUNDACIÓN KOINONÍA, 2024-02-01)Objetivo: realizar un análisis delas leyes que protegen al paciente de rubros. Método: Descriptiva documental. Conclusión: Siempre existirá un conflicto de intereses políticos al hablar de medicina estatal, por lo ... -
Análisis in vitro de la configuración interna de piezas dentales mediante la técnica de diafanización
(FUNDACIÓN KOINONÍA, 2024-02-01)Objetivo: Realizar un análisis in vitro de la configuración interna de piezas dentales mediante la técnica de diafanización. Método: Estudio experimental in-vitro. Resultados y conclusión: La técnica de la ... -
Análisis metabólico de la litiasis renal
(FUNDACIÓN KOINONÍA, 2024-02-01)Objetivo: analizar la litiasis renal desde lo metabólico. Método: Descriptivo documental. Resultados y conclusión: La nefrolitiasis es una afección frecuente que requiere una evaluación y tratamiento ... -
Aplicación de reanimación cardiopulmonar ante eventos cardiorrespiratorios en pacientes deportistas de alto rendimiento
(FUNDACIÓN KOINONÍA, 2024-02-01)Objetivo: Valorar la importancia de RCP en pacientes deportistas con enfermedades cardiorrespiratorias de la sede social Huachi Chico. Método: Descriptiva observacional. Resultados: El 88,2 % que representa a 27 ... -
Apoyo social familiar y su relación con el bienestar psicológico en estudiantes de enfermería
(FUNDACIÓN KOINONÍA, 2024-04-01)Objetivo: evaluar la relación entre el apoyo social y familiar y el bienestar psicológico de los estudiantes de enfermería de la sede Ambato de la Universidad de los Andes (UNIANDES). Método: ... -
Automedicación en pandemia covid-19
(FUNDACIÓN KOINONÍA, 2024-02-01)Objetivo: Analizar la prevalencia y los factores asociados con la automedicación durante la pandemia de COVID-19, y discutir las implicaciones para la salud pública y las posibles estrategias para mitigar esta práctica ... -
Avances tecnológicos en la planificaciónde cad-cam en diseño de sonrisa
(FUNDACIÓN KOINONÍA, 2024-02-01)Objetivo: Analizar los avances tecnológicos en la planificación de CAD-CAM en diseño de sonrisa. Método: Descriptiva documental. Conclusión: Las limas Pro Taper Gold tienen una mejor resistencia a la flexión, ya que, ... -
Barreras y factores de calidad en atención a pacientes gineco-obstetra
(FUNDACIÓN KOINONÍA, 2024-02-01)Objetivo: Analizar las barreras y factores de calidad en atención a pacientes gineco-obstetra. Método: Descriptiva observacional. Resultados: el 75% indicaron que recomendarían a embarazadas que acudan a la atención ... -
Beneficios de estimulación motora y cognitiva en niños con síndrome de Down
(FUNDACIÓN KOINONÍA, 2024-02-01)Objetivo: Analizar los beneficios de estimulación motora y cognitiva en niños con síndrome de Down. Método: Descriptiva documental. Conclusión: La estimulación motora y cognitiva ayuda en el cierre ... -
Biomateriales utilizados en odontología
(FUNDACIÓN KOINONÍA, 2024-02-01)Objetivo: Analizar los biomateriales utilizados en odontología. Método: Descriptivo documental. Conclusión: El uso de biomateriales en odontología juega un papel crucial en la restauración y mantenimiento de la salud ...