• Login
    Ver ítem 
    •   Biblioteca Digital
    • REVENCYT
    • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo
    • 2018
    • Vol 16, N° 1: Febrero (2018)
    • Ver ítem
    •   Biblioteca Digital
    • REVENCYT
    • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo
    • 2018
    • Vol 16, N° 1: Febrero (2018)
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Células madre pluripotentes inducidas y adipogénesis

    Thumbnail
    Ver/
    revision.pdf (912.3Kb)
    Fecha
    2017-10
    Autor
    Mejia Montilla, Jorly
    Reyna-Villasmil, Eduardo
    Álvarez-Mon, Melchor
    Fernández Ramírez, Andreina
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    La pérdida, degeneración o mala distribución del tejido adiposo conduce al desarrollo de diabetes, graves defectos en la homeostasis lipídica y acumulación ectópica de grasa. En los mamíferos coexisten tres tipos funcionales de tejido adiposo: tejido adiposo blanco, pardo y beige, que están implicados en el balance energético con diversas funciones. El tejido adiposo blanco está involucrado en el almacenamiento y movilización de energía. Por el contrario, el tejido adiposo marrón quema grasa y se especializa en el gasto energético. Los adipocitos beige aparecen dentro del tejido graso blanco inducido por estímulos termogénicos siológicos. Estos componentes adiposos individuales poseen diferentes momentos de aparición durante el desarrollo, así como distintas propiedades funcionales, lo que sugiere posibles diferencias en su origen de desarrollo. La con rmación de la presencia de tejido adiposo pardo funcional en humanos ha renovado el interés por investigar su potencial uso terapéutico. Las células madre pluripotentes inducidas proporcionan un modelo celular para investigar la ontogénesis del tejido adiposo humano. Desde un punto de vista clínico, existen varios problemas que deben ser resueltos antes de utilizar células progenitoras de adipocitos derivados provenientes de células madres pluripotentes inducidas humanas en el tratamiento de la obesidad.
    URI
    http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/1520
    Colecciones
    • Vol 16, N° 1: Febrero (2018)

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire
     

     

    Listar

    Todo Biblioteca DigitalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire