Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMartínez, Yris
dc.contributor.authorZambrano Delgado, Ronald Alfredo
dc.contributor.otherNavarro, Xiomara
dc.contributor.otherLugo, Claudio
dc.date.accessioned2024-10-07T12:06:57Z
dc.date.available2024-10-07T12:06:57Z
dc.date.issued2021-11-11
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/15229
dc.descriptionLicenciado en Químicaen_US
dc.descriptionBiblioteca : B.I.A.C.I. (siglas: euct)en_US
dc.description.abstractLa integración de la nanotecnología en aplicaciones catalíticas promete solucionar problemas de distinta índole en los próximos años, de allí que la síntesis de nanomateriales y la producción de aleacionesmediante la miniaturización controlada de reactivos, han ofrecido un nuevo enfoque con un gran potencial para lograr materiales avanzados para las nuevas aplicaciones. Entre los nanomateriales cuya versatilidad atrae la atención a nivel mundial se encuentran los óxidos espinela, en particular, las cromitas (MCr2O4) y ferritas (MFe2O4), cuyas propiedades ópticas, eléctricas, magnéticas, mecánicas y catalíticas son bien conocidas [8,9]. El uso de óxidos espinela, en especial de ferritas, ha sido motivo de estudio en los últimos años por su aplicación en áreas magnéticas, biomédicas, de sensores y electrocatalítica [10-19]. Sin embargo, existe poca información sobre la capacidad catalítica de otros novedosos materiales de la misma familia que pudiesen ser preparados incorporando otros elementos a estos óxidos. La eficacia catalítica de estos materiales los hace interesantes para la OER y HER, aunque se requieren de mayor investigación en ellos, y en especial de su centro activo. Es así como las propiedades de las ferritas como su abundancia, bajo costo, facilidad de síntesis, alta estabilidad térmica y mecánica, conductividad moderada y trato amigable con el ambiente, las hace un buen candidato para sistemas catalíticos. El compuesto Ni0,5Co0,5Fe2O4 es una ferrita mixta con tamaño de partículas de escala nanométrica que presentan un comportamiento magnético ordenado característico de las ferritas, y los valores de magnetización máxima obtenidos indican que la distribución de los cationes corresponde a la de una estructura espinela parcialmente invertida [20]. Con el propósito de explorar las propiedades del Ni0,5Co0,5Fe2O4 realizará un estudio electroquímico para examinar su uso como electrocatalizador en la reacción de evolución de oxígeno (OER), con el fin de optimizar sistemas de conversión de energía.en_US
dc.format.extent154 páginas, ilustraciones.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de Los Andes, Facultad de Ciencias, Departamento de Química,Grupo de Electroquímicaen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.subjectNanotecnologíaen_US
dc.subjectFerritasen_US
dc.subjectElectrocatalizadoren_US
dc.subjectReacción de evolución de oxígenoen_US
dc.titleEstudios electroquímicos del Ni0.5Co0.5Fe2O4 para su uso como electrocatalizador en la reacción de evolución de oxígenoen_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/