Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRosquete, Carmelo
dc.contributor.authorBarillas Castro, Laura Yackelin
dc.contributor.otherLópez, Francisco
dc.contributor.otherAmpueda, Freddy
dc.date.accessioned2024-10-15T13:59:55Z
dc.date.available2024-10-15T13:59:55Z
dc.date.issued2021-11-15
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/15323
dc.descriptionLicenciado en Químicaen_US
dc.descriptionBiblioteca : B.I.A.C.I. (siglas: euct)en_US
dc.description.abstractLos productos naturales se originan desde tiempos antiguos, el hombre de la edad de piedra recolectaba plantas para alimentarse y curarse. Los extractos de plantas han sido utilizados en pócimas para inducir curaciones y/o aliviar dolencias, con fundamento en la creencia popular, de acuerdo a su forma, color o el hábitat (Marcano y Hasegawa, 2002). Con el interés que ha despertado la medicina naturista a diario crece el número de escritos que ilustran la utilidad de las plantas para el tratamiento de diversas afecciones. El interés ha evolucionado hacia el estudio científico de los componentes y los efectos de las plantas que tradicionalmente muestran actividades biológicas interesantes y con ellos la circulación de una serie de publicaciones periódicas reconocidas (Marcano y Hasegawa, 2002). En la actualidad, gracias a la visión ecologista que se ha dado a las nuevas generaciones de personas, existe una tendencia a mantener y atesorar las especies de plantas mediante la conservación de los bosques, las selvas, los parques naturales y los estuarios marinos, entre otros. No obstante, además de producir sustancias como los carbohidratos, las proteínas y las grasas, que los investigadores han denominado metabolitos primarios, dado que se encuentran en prácticamente todas las formas de vida y cumplen funciones básicas para la misma, existen otras sustancias que no se encuentran distribuidas tan ampliamente y que se hallan restringidas solo a ciertas especies, géneros o familias como son los alcaloides, las saponinas, esteroides, los terpenoides y flavonoides, entre otros, a los cuales se les denomina metabolitos secundarios (Martínez, 2005).en_US
dc.format.extent80 páginas, ilustraciones.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de Los Andes, Facultad de Ciencias, Departamento de Química, Laboratorio de Productos Naturalesen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.subjectPlantasen_US
dc.subjectMetabolitos primariosen_US
dc.subjectProductos Naturalesen_US
dc.titleEstudio fitoquímico de los extractos [diclorometano (parte 2) y de tetrahidrofurano] de las hojas de Phthirusa stelis (L.) Kuijten_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/